La Universidad de Extremadura (UEx) ha presentado el “Estudio sobre la realidad y participación de la Infancia y Adolescencia en la ciudad de Cáceres”, un proyecto denominado CigüDrago, que busca conectar emocionalmente con los niños y adolescentes a través de su mascota, una cigüeña llamada Montaña y un dragón llamado Jorge. La profesora Rocío Yuste, coordinadora del estudio, expuso los resultados en el Centro Cívico Raimundo Medina.
Resultados del Estudio CigüDrago
Este trabajo ha sido llevado a cabo por integrantes del Grupo de Investigación EDUtransforma-T y del Grupo de Investigación PSYCOUEX, en colaboración con el Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS) del Ayuntamiento de Cáceres. El objetivo principal es contribuir al desarrollo del Plan Local de Infancia y Adolescencia 2024-2030. Paula Ceballos, una niña de siete años, tuvo el honor de diseñar a la mascota del proyecto.
Los investigadores principales son Rocío Yuste Tosina, del Departamento de Ciencias de la Educación, y Víctor María López Ramos, del Departamento de Psicología y Antropología. Junto a ellos, forman parte del equipo otros académicos como Teresa Alzás García, Coral Jiménez Fernández, Ana María López Medialdea, Eva María Pérez López, y Olga Tostado Calvo. Además, colaboran profesionales del IMAS como Carmen Neila Moreno y Miriam López Falcón.
Puntos Clave y Propuestas para el Futuro
Durante la presentación se contó con la presencia de la vicerrectora de Extensión Universitaria, María Teresa Terrón Reynolds, así como con la concejala de Asuntos Sociales, Encarnación Solís. Se invitó a representantes educativos y profesionales que participaron en la investigación para conocer las conclusiones. Al finalizar el evento, se ofreció un desayuno mientras se disfrutaba de una exposición fotográfica realizada por los niños involucrados.
"Este estudio es un signo más de la necesidad de colaboración entre la UEx y la vida social," afirmó Terrón. Destacó que los datos obtenidos servirán como base para definir nuevas políticas que garanticen los derechos infantiles. La exposición resultante se trasladará al Espacio UEx en Cáceres, donde estará disponible para su visita del 10 al 18 de diciembre.
CigüDrago tiene como finalidad dar voz a los menores en Cáceres desde su inicio en abril de 2024. Este análisis busca comprender cómo perciben los niños menores de 16 años su entorno urbano.
Técnicas Innovadoras para Recolectar Opiniones Infantiles
"El reto más grande ha sido generar técnicas adecuadas para cada grupo poblacional," comentó Yuste. Se han dividido las edades en tres segmentos: 3-6 años, 6-12 años y 12-16 años. Para los más pequeños se utilizó un enfoque gamificado similar al programa Gallifantes; para el grupo intermedio se aplicó una técnica conocida como fotovoz; y para los adolescentes se implementaron cuestionarios específicos.
A través del estudio participaron un total de 1.147 niñas, niños y adolescentes. En cada distrito se seleccionaron colegios públicos y concertados para llevar a cabo las actividades correspondientes.
Diversas conclusiones emergen del estudio CigüDrago. Una recomendación clave es fomentar actividades culturales adaptadas a estos grupos etarios: deben ser interactivas y atractivas para captar su interés. Aunque son conscientes del valor patrimonial de Cáceres, muchos desconocen sus historias internas.
Nuevas Perspectivas en Políticas Infantiles
Aparte, se destaca la necesidad urgente de modificar modelos participativos; los menores sienten que sus opiniones no son consideradas en las decisiones municipales. Yuste enfatiza que es fundamental incorporar una perspectiva inclusiva en proyectos dirigidos a infancia: “Si vamos a construir un parque infantil, deberíamos consultar a los niños sobre sus deseos e ideas.” Esta iniciativa podría transformar significativamente cómo se abordan las necesidades infantiles dentro del ámbito urbano.
The study will be deposited in the institutional repository Dehesa of the UEx.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.147 |
Número de niñas, niños y adolescentes que participaron en el estudio |
3 a 6 años |
Grupo etario más pequeño involucrado en el estudio |
6 a 12 años |
Siguiente grupo etario involucrado en el estudio |
12 a 16 años |
Grupo etario mayor involucrado en el estudio |
10 al 18 de diciembre |
Fechas de la exposición que se trasladará al Espacio UEx de Cáceres |