- El curso “Enseñar mediante vídeos” se enmarca en la oferta estival de la Universidad de Extremadura
- Se imparte del 1 al 25 de julio en el Aula Virtual de CAVILA (Campus Virtual Latinoamericano)
La Universidad de Extremadura ofrece un interesante seminario titulado “Enseñar mediante vídeos”, dirigido por los profesores David Sevilla González, del Centro Universitario de Mérida, y Raquel Jiménez Sánchez, del IES El Brocense de Cáceres. Este curso, que forma parte de los XXVI Cursos de Verano/Otoño, se desarrollará del 1 al 25 de julio a través del Aula Virtual de CAVILA.
Los directores del curso destacan que muchos participantes enfrentan dificultades para expresarse ante la cámara y para definir con claridad el objetivo de sus vídeos. “Estos son ejemplos claros de cómo salir de nuestra zona de confort. Esperamos que este tipo de cursos sirva para reflexionar sobre nuestras labores docentes más en general”, comentan.
Técnicas cinematográficas al servicio de la educación
Desde su inicio en 2017, por iniciativa del profesor Antonio Polo del Departamento de Informática, este curso ha evolucionado. Originalmente llamado “Enseñando informática como una serie televisiva”, tenía como objetivo enseñar a crear contenidos audiovisuales atractivos para los estudiantes. “Es útil acercarnos al lenguaje comunicativo de nuestros alumnos y ofrecerles algo que les interese”, afirma Sevilla.
A menudo, los vídeos didácticos se limitan a transmitir contenidos siguiendo el formato tradicional del aula. Sin embargo, los directores enfatizan la importancia de utilizar técnicas cinematográficas, como el cliffhanger, para mantener el interés del espectador. “El trabajo previo es fundamental; debemos preguntarnos qué queremos lograr con cada vídeo en términos educativos”, añade Sevilla.
Producción accesible y reflexiones educativas
El curso también abordará cómo grabar vídeos utilizando cámaras y móviles, herramientas accesibles para el personal docente. “La intención detrás del vídeo determinará su estilo, ya sea para plataformas como TikTok o para otros formatos educativos. Es esencial tener una visión clara del resultado deseado antes de comenzar a grabar”, explica Sevilla.
Aunque los vídeos pueden ser útiles en cualquier etapa educativa, es crucial que los docentes reflexionen sobre sus objetivos comunicativos y no se limiten a replicar métodos tradicionales. Solo así podrán evitar problemas comunes como la falta de interés entre los estudiantes.