iymagazine.es
La Universidad de Extremadura lanza un programa de microcredenciales para emprendedores
Ampliar

La Universidad de Extremadura lanza un programa de microcredenciales para emprendedores

martes 19 de noviembre de 2024, 21:00h

La Universidad de Extremadura, a través del Servicio de Apoyo a la Iniciativa Emprendedora (SAPIEM), lanza un programa formativo en habilidades emprendedoras con microcredenciales universitarias. Este programa, que se llevará a cabo en Badajoz, Cáceres y Plasencia durante noviembre y diciembre, busca potenciar competencias clave para mejorar la empleabilidad. Incluye sesiones online y presenciales, ofreciendo reconocimiento académico y alineándose con el Marco Europeo de Competencias Emprendedoras.

SAPIEM lanza un programa para potenciar competencias clave y mejorar la empleabilidad

La Universidad de Extremadura, a través del Servicio de Apoyo a la Iniciativa Emprendedora (SAPIEM), ha puesto en marcha un innovador programa formativo en habilidades emprendedoras, que se desarrollará durante el mes de noviembre. Este programa se basa en microcredenciales universitarias, diseñadas para fomentar competencias transversales y aumentar las oportunidades de empleo para estudiantes y egresados.

El formato del programa combina sesiones tanto online como presenciales, impartidas por expertos en el área. La metodología es ágil y práctica, e incluye tres microcredenciales específicas:

  • Recursos para emprender: Badajoz, 20, 21 y 27 de noviembre, en los Institutos Universitarios de Investigación.
  • Pasar a la acción: Cáceres, 25 de noviembre y 2 de diciembre, en la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo.
  • Ideas y oportunidades: Plasencia, 27, 28 de noviembre y 2 de diciembre, en el Centro Universitario de Plasencia.

Reconocimiento académico y alineación con el mercado laboral

Cada microcredencial otorgará reconocimiento académico con un total de 3 ECTS (European Credit Transfer System) y se fundamenta en el modelo del EntreComp, que establece un marco europeo sobre competencias emprendedoras. Este marco organiza las habilidades esenciales en tres bloques: Ideas y Oportunidades, Recursos, y Pasar a la Acción.

El diseño del programa es fruto de la colaboración entre la Universidad de Extremadura y el equipo de Cultura Emprendedora de la Junta de Extremadura, contando además con financiación del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE). Su objetivo es crear un espacio donde se definan conocimientos, habilidades y actitudes prácticas que contribuyan a formar un perfil emprendedor sólido.

EntreComp proporciona un marco consensuado sobre la competencia emprendedora, dividiéndola en tres áreas principales que incluyen quince subcompetencias asociadas a diferentes resultados de aprendizaje. Las actividades se llevarán a cabo en distintas localidades: Plasencia albergará el bloque sobre ideas y oportunidades; Badajoz será sede del bloque sobre recursos para emprender; mientras que Cáceres acogerá las sesiones dedicadas a pasar a la acción.

Alineación con las estrategias europeas para el empleo juvenil

La formación mediante microcredenciales busca cumplir con las directrices establecidas por la Unión Europea para facilitar el acceso equitativo a la educación y al mercado laboral. El propósito es dotar a los participantes con capacidades específicas que respondan tanto a sus necesidades personales como a las demandas del entorno laboral actual. Esto permitirá acumular formación garantizada bajo los estándares de calidad que ofrece la Universidad de Extremadura.

Para más información sobre este programa formativo, puedes visitar el sitio web oficial: http://www.sapiem.es/. También está disponible una dirección de contacto: sapiem@unex.es.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios