iymagazine.es

Inscripción UPMMUN 2025

Inscripciones abiertas para el UPMMUN 2025 en Madrid
Ampliar

Inscripciones abiertas para el UPMMUN 2025 en Madrid

sábado 30 de noviembre de 2024, 17:00h

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas acogerá del 4 al 6 de abril de 2025 la cuarta edición del UPMMUN, un modelo de simulación de Naciones Unidas. Los participantes, que representarán a diferentes países, debatirán sobre temas globales relevantes. Se requiere un nivel mínimo B2 de inglés y la inscripción está abierta hasta el 20 de enero. La actividad otorga 2 ECTS y promueve habilidades como la negociación y la comunicación.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB) se prepara para acoger la cuarta edición del UPMMUN (Universidad Politécnica de Madrid Model of United Nations), un evento que simula el funcionamiento de las Naciones Unidas. Este encuentro se llevará a cabo del 4 al 6 de abril de 2025 y otorga la posibilidad de obtener 2 ECTS, convirtiéndose en una plataforma ideal para vincular la formación técnica con el ámbito global en un entorno multicultural.

Durante el UPMMUN, los participantes asumirán el papel de delegados, representando a diferentes países en comités de la ONU. Su objetivo será alcanzar consensos sobre temas internacionales relevantes. Las cuestiones a tratar están alineadas con el desarrollo y la innovación tecnológica, siguiendo las normas oficiales de procedimiento de las Naciones Unidas para facilitar los debates y la elaboración de resoluciones.

Dado que el evento se desarrollará completamente en inglés y contará con la participación de estudiantes de otras universidades asociadas a EELISA, es fundamental tener un nivel mínimo B2 en este idioma, así como habilidades comunicativas sólidas.

Temáticas y Comités del UPMMUN 2025

En esta edición, se abordarán cuatro comités con las siguientes temáticas:

  • CSTD (United Nations Commission on Science and Technology for Development)
    • El papel de la tecnología en la construcción de resiliencia ante desastres y adaptación al cambio climático.
    • Cooperación global en el desarrollo de tecnologías energéticas limpias.
  • FAO (Food and Agricultural Organization)
    • Innovación tecnológica para una agricultura sostenible.
    • Agricultura inteligente frente al clima para garantizar la seguridad alimentaria global.
  • UNODA (United Nations Office for Disarmament Affairs)
    • Los deepfakes como amenaza a la seguridad global.
    • Impacto de la ciberinteligencia en la prevención de conflictos internacionales.
  • UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime)
    • Efectos de la globalización en las redes de tráfico de drogas.
    • Papel del ‘big data’ en la lucha contra el crimen organizado.

Inscripción y Formación Previa

Para participar es necesario realizar una inscripción previa antes del 20 de enero (estudiantes de la UPM tienen plazo hasta el 20 de febrero) mediante el siguiente ENLACE. Además, se requerirá asistir a tres jornadas formativas online durante marzo, donde se enseñarán las bases del modelo y las dinámicas necesarias para su correcto funcionamiento.

Ventajas de Participar en el UPMMUN

  • Experiencia única en un entorno internacional junto a estudiantes de EELISA.
  • Desarrollo de competencias clave como negociación, comunicación efectiva en inglés (mínimo B2) y resolución de problemas globales.
  • Reconocimiento académico con 2 ECTS dentro del catálogo de actividades acreditables por parte de la UPM.

Para más información y aclarar dudas, visita elblog oficial del UPMMUN, donde se irán actualizando todos los detalles pertinentes sobre este evento destacado.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Fecha del evento 4 al 6 de abril de 2025
Plazo de inscripción Hasta el 20 de enero (UPM hasta el 20 de febrero)
ECTS acreditables 2
Nivel mínimo requerido de inglés B2
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios