iymagazine.es

Transparencia universitaria Madrid

La UAM se posiciona entre las tres universidades más transparentes de España
Ampliar

La UAM se posiciona entre las tres universidades más transparentes de España

sábado 30 de noviembre de 2024, 17:00h

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se posiciona entre las tres universidades más transparentes de España, alcanzando un 97% de cumplimiento en indicadores de transparencia, por encima del 88% promedio de las universidades públicas. Este avance se refleja en la obtención del sello de máxima transparencia y en la mejora continua en la publicación de información relevante, destacando el compromiso con la rendición de cuentas frente a la opacidad en el sector privado universitario.

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se posiciona este año en el Top 3 de las universidades más transparentes de España, logrando una puntuación destacada del 97%, superior a la media de las universidades públicas, que es del 88%. Estos resultados se encuentran reflejados en el reciente Informe de transparencia voluntaria 2024, elaborado por la Fundación Haz.

El análisis revela que la UAM ha alcanzado un total de 60 puntos, lo que representa un cumplimiento del 97%, cuatro puntos más que el año anterior. Este notable desempeño le ha permitido obtener nuevamente el sello de transparencia en su máxima categoría, otorgado a aquellas instituciones que logran entre 56 y 62 puntos, lo que equivale a un cumplimiento del 90% al 100%. En total, 23 universidades han recibido esta distinción este año.

Resultados y Comparativas en Transparencia Universitaria

La UAM ha cumplido con todos los indicadores en 29 de los 31 analizados, obteniendo un cumplimiento parcial en dos: el Informe de responsabilidad social y el Responsable de compliance. Este último indicador se evalúa por primera vez y ninguna universidad ha logrado un cumplimiento total. Además, se han introducido tres nuevos indicadores, aumentando así el nivel de exigencia.

A nivel general, el porcentaje de universidades públicas que son consideradas transparentes ha alcanzado un impresionante 96%, siendo este su nivel más alto desde la implementación de estos informes. De las 49 universidades públicas, 47 han sido calificadas como transparentes y dos como translúcidas.

Tendencias y Desafíos en la Transparencia Universitaria

A medida que avanza el análisis, se observa una mejora continua en todas las áreas evaluadas. Especialmente sobresaliente es el avance en los indicadores relacionados con el Consejo social, donde el porcentaje de cumplimiento ha aumentado del 67% al 77%. El área económica también destaca con un asombroso cumplimiento del 99%.

No obstante, esta situación contrasta con la realidad de las universidades privadas, donde solo el 19% logra alcanzar la categoría de transparente. Según el informe, persisten deficiencias significativas en áreas críticas como la falta de información económica detallada y datos sobre sus titulares. Esta opacidad limita la rendición de cuentas y subraya la necesidad urgente de que estas instituciones adopten estándares similares a los del sector público.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios