Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en el ámbito de la investigación clínica
El Ministerio de Sanidad, a través del Instituto de Salud Carlos III, está promoviendo el desarrollo de Unidades de Investigación Clínica en toda España como parte del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027. Este plan busca fortalecer las capacidades científicas en territorios donde estas son menos desarrolladas.
Unidades de Investigación Clínica: Un impulso para la salud pública
La creación de esta unidad tiene como objetivo abordar los desafíos en salud que enfrenta la ciudadanía, fortaleciendo las instituciones involucradas en la investigación y asistencia sanitaria. La nueva unidad integrará toda la investigación clínica realizada en Castilla-La Mancha, tanto a nivel hospitalario como en Atención Primaria.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, destacó que esta iniciativa complementa el método investigador existente. “Por un lado, tenemos el Instituto para gestionar proyectos; por otro lado, la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para financiar; y ahora, con la Unidad de Investigación Clínica, aumentamos nuestra producción investigadora”, afirmó Sanz.
Recursos económicos y generación de conocimiento
Este anuncio representa un hito importante para el Gobierno regional liderado por Emiliano García-Page. La nueva unidad contará con una inversión cercana al millón de euros, lo que permitirá no solo mejorar los recursos destinados a la investigación clínica, sino también facilitar el acceso a ensayos clínicos sobre nuevas técnicas innovadoras.
Fernández Sanz también mencionó que esta etapa renovada en la sanidad castellano-manchega se basa en consolidar logros desde 2015 e incorporar innovación. “Esto proporcionará una mejor atención al paciente y atraerá más recursos para la investigación”, concluyó.
Así, Castilla-La Mancha se posiciona como un polo atractivo para el talento científico con la creación de la nueva Unidad de Investigación Clínica (uICAM).