La UPV impulsa la transición energética con el Proyecto Cooling Down
El objetivo de avanzar hacia un modelo de refrigeración más sostenible en Europa fue el eje central de la jornada titulada "Refrigeración renovable para un futuro sostenible". Este evento, organizado por el Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA), se llevó a cabo en la Universitat Politècnica de València (UPV) el pasado 27 de noviembre.
Durante el encuentro, se enfatizó repetidamente la necesidad de colaboración entre municipios, instituciones y el sector privado para facilitar esta transición. Joan Aguado, representante de la Diputació de València, destacó que “la acción local no es solo clave, es la única vía hacia una transición energética efectiva y justa”.
Innovaciones tecnológicas para mitigar el cambio climático
Javier F. Urchueguía, investigador del ITACA-UPV, presentó el Proyecto Cooling Down, que busca promover tecnologías de refrigeración renovable como respuesta al cambio climático y al efecto isla de calor urbano. Urchueguía subrayó cómo estas innovaciones son esenciales para disminuir el consumo energético, las emisiones de CO? y aliviar las tensiones en las redes eléctricas.
“El aumento en la demanda de refrigeración, intensificado por el cambio climático, plantea retos significativos para la estabilidad y capacidad de las redes eléctricas”, advirtió Urchueguía. Este fenómeno ha sido evidente en lugares como Crevillente y también se ha observado en simulaciones urbanas realizadas en ciudades como Múnich y Padua.
Nuevas herramientas para optimizar el consumo energético
En la jornada se presentaron dos herramientas tecnológicas innovadoras. Lorenzo Toldrá, CTO de Geminis Tools, describió SITE, una plataforma digital diseñada para recopilar datos, cuantificar emisiones y generar informes precisos sobre objetivos energéticos.
Leticia Ortega del Instituto Valenciano de la Edificación introdujo FACILITA, un servicio integral que proporciona asesoramiento técnico, financiero y jurídico a administraciones públicas locales y regionales en Comunidad Valenciana, Madrid y Extremadura. Su propósito es fomentar la rehabilitación energética y contribuir a un parque edificatorio más sostenible.
Caso práctico: Refrigeración sostenible en Paterna
Miguel Á. Mateo Pla del grupo ICTvsCC de ITACA presentó un sistema innovador instalado en el Consultorio de Campamento en Paterna. Este sistema combina aerotermia y geotermia y utiliza una red de sensores para monitorizar su funcionamiento en tiempo real. “Una vez finalizada su instalación, podremos evaluar su eficiencia energética y ahorro en emisiones de CO?”, afirmó Mateo Pla.
La jornada culminó con un análisis sobre el impacto del uso de refrigeración en la red eléctrica y sus implicaciones ambientales, reafirmando así el compromiso conjunto entre municipios, instituciones y empresas para implementar soluciones sostenibles.