La Universitat de València lidera un innovador proyecto europeo denominado Micro4Biogas, cuyo propósito es potenciar el sector del biogás en Europa, contribuyendo así a la transición hacia energías renovables. Este esfuerzo se ha materializado en la creación del podcast Fuelled by Microbes, donde expertos como Manel Porcar, investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), discuten las ventajas, desventajas y expectativas que rodean al biogás en la búsqueda de fuentes energéticas más sostenibles.
En este podcast, que ya cuenta con seis episodios y uno más en camino, se pueden escuchar a destacados profesionales del ámbito. Entre ellos se encuentran Adriel Latorre, director del Departamento de Genómica en Darwin Bioprospecting Excellence; Manel Porcar, director científico de Micro4Biogas; y Pacual Otto, investigador en el Instituto de Gestión de Residuos y Economía Circular de la Universidad Tecnológica de Dresde.
Un enfoque científico para el biogás
El proyecto Micro4Biogas, que comenzó en 2021 y se extenderá hasta mayo de 2025, cuenta con una financiación total de 5,7 millones de euros y reúne a investigadores de seis países. Uno de los logros más significativos hasta ahora ha sido el descubrimiento y caracterización de un nuevo orden taxonómico de bacterias especializadas en la descomposición de materia orgánica, lo que podría ser crucial para mejorar la producción de biogás.
Manel Porcar ha destacado la importancia del trabajo realizado: “en el marco de MICRO4BIOGAS, hemos conseguido entender cómo los microorganismos interaccionan entre sí para producir biogás, y cómo podemos mejorar el proceso. Pero no podemos quedarnos ahí; es fundamental divulgar nuestro trabajo y resaltar el papel esencial que desempeñan los microorganismos en la biotecnología actual y futura”.
Contribución a las energías sostenibles
A medida que avanza el proyecto Micro4Biogas, su impacto en la producción sostenible de energía se vuelve cada vez más evidente. La investigación no solo busca optimizar la producción de biogás, sino también fomentar un cambio hacia prácticas más ecológicas dentro del sector energético europeo.
Este tipo de iniciativas son vitales para enfrentar los desafíos ambientales actuales y asegurar un futuro energético más limpio y eficiente. La colaboración entre universidades e instituciones científicas es clave para lograr estos objetivos ambiciosos.