La Universidad de Cádiz lidera el proyecto Erasmus+ ‘K2 SILKWAY’ en Asia Central
La Universidad de Cádiz se posiciona como coordinadora del innovador proyecto Erasmus+ denominado K2 SILKWAY, que involucra a Kirguistán y Uzbekistán. Este ambicioso programa está enfocado en el Pacto Verde Europeo, con el objetivo de desarrollar habilidades transversales y sostenibles para la producción de electricidad y calor a partir de energías renovables. Con un presupuesto total de 888.379,2 €, se prevé una financiación máxima de 799.541,34 €. Las actividades del proyecto iniciaron en noviembre de 2024 y se extenderán hasta octubre de 2027.
El enfoque del proyecto es particularmente relevante dada la situación geopolítica actual que impacta a los países de Asia Central. Esta iniciativa es fruto de la colaboración estrecha entre la Universidad de Cádiz y su Centro Universitario Internacional para Europa del Este y Asia Central (CUNEAC), así como su red de socios en la región. Además, destaca la sólida trayectoria de cooperación entre la UCA y la Sapienza Università di Roma.
Un consorcio internacional comprometido con el desarrollo sostenible
El consorcio del proyecto está compuesto por siete instituciones académicas: dos europeas (la Universidad de Cádiz, bajo la dirección del profesor Rafael Jiménez Castañeda, y la Universidad Sapienza de Roma), dos kirguisas (Universidad Estatal de Osh y Universidad Estatal Jalal-Abad) y tres uzbecas (Universidad Estatal Técnica de Tashkent, Universidad Estatal de Urgench y Universidad Estatal de Bujará). También participan dos empresas europeas: Studio Santi Limited (Italia) y SINCROWATT6 SL (Cádiz, España), respaldadas por diversas asociaciones e instituciones públicas locales.
El proyecto SILKWAY busca revitalizar el crecimiento económico y social en Asia Central, similar a lo que fue la histórica Ruta de la Seda. A través del fortalecimiento educativo y la adquisición de competencias clave, se pretende mejorar la competitividad profesional en el sector energético mientras se protege el medio ambiente.
Cursos innovadores alineados con las necesidades del mercado laboral
El programa Erasmus+ apoya iniciativas que modernizan e internacionalizan la educación superior en países no pertenecientes a la UE. El núcleo del proyecto se centra en las energías renovables, abordando específicamente la necesidad energética en Kirguistán y Uzbekistán mediante cursos especializados sobre producción limpia. Estos cursos serán diseñados con un nivel acorde a los estándares del Espacio Europeo de Educación Superior, buscando su acreditación como especializaciones de posgrado.
Aparte del enfoque académico, el proyecto también tiene como meta fomentar un crecimiento sostenible mediante una red colaborativa entre universidades y empresas locales. Esto incluye análisis sobre las necesidades profesionales del mercado, jornadas informativas y oportunidades prácticas para estudiantes. La formación docente será igualmente prioritaria, incorporando módulos innovadores que actualicen los métodos pedagógicos hacia un enfoque centrado en el estudiante.
Nuevas oportunidades educativas accesibles para todos
SILKWAY ofrecerá programas formativos avanzados accesibles a distancia, incluyendo hackathones, clases magistrales y exposiciones educativas. Esta modalidad permitirá maximizar la participación potencial, asegurando que los cursos lleguen al mayor número posible de interesados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
888.379,2 € |
Presupuesto total del proyecto |
799.541,34 € |
Financiación máxima del proyecto |
Noviembre 2024 |
Fecha de inicio del proyecto |
Octubre 2027 |
Fecha de finalización del proyecto |