Más de 60 estudiantes han participado en la Hackatón Robotech, un evento que tuvo lugar en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat Rovira i Virgili (URV), en Tarragona. Durante dos intensas jornadas, los participantes se enfrentaron al reto de diseñar soluciones innovadoras para la limpieza de playas utilizando tecnologías digitales avanzadas y sostenibles.
Esta actividad forma parte del proyecto ‘Àrees Digitals’, que es impulsado por la Generalitat de Catalunya a través de su Secretaría de Políticas Digitales, con el apoyo de Mobile World Capital Barcelona y el centro de investigación i2CAT.
Colaboración y formación en robótica
El evento también ha contado con la participación del Clúster TIC Catalunya Sud y la Associació d’Empreses Químiques de Tarragona, quienes colaboraron en la definición del reto planteado. Además, más de 300 estudiantes del Campus Sescelades tuvieron la oportunidad de experimentar propuestas inmersivas de la exposición ‘Recorda el Futur’, que se presentaron por primera vez en el MWC Barcelona 2024.
En total, más de 60 jóvenes se organizaron en seis equipos para participar en esta Hackatón Robotech, que se llevó a cabo los días 19 y 20 de diciembre. El desafío consistió en desarrollar sistemas robóticos que optimicen tanto la sostenibilidad como la versatilidad de las máquinas encargadas de limpiar las playas, buscando así mejorar la gestión medioambiental costera.
Sostenibilidad y tecnología: un enfoque innovador
La Hackatón ha integrado tecnología y creatividad para abordar problemas relacionados con los residuos visibles y la recolección de pellets en las playas. Después de asistir a diversas sesiones formativas con expertos del sector robótico y ciencias marinas, los participantes trabajaron en equipo para presentar sus propuestas.
El evento se inscribe dentro del marco del Àrea Digital Camp de Tarragona y busca promover las Tecnologías Digitales Avanzadas (TDA) mediante iniciativas que fomenten el talento local y potencien el emprendimiento en este ámbito.
El rector de la URV, Josep Pallarès, junto con otros destacados representantes como Xavier Flores, Tomeu Sabater, Rosa Paradell y Sergi Novo, inauguraron esta significativa actividad.
Análisis crítico y resultados destacados
El desafío inicial consistió en analizar dos máquinas utilizadas actualmente para limpiar las playas tarraconenses: la BeachTech Sweepy Hydro y la UNICORN Thronos 1.0. Aunque ambas son versátiles, presentan áreas donde se puede mejorar su autonomía y sostenibilidad. La hackatón buscó ser un espacio propicio para generar nuevas ideas que optimicen estas tareas mediante tecnologías como la robótica o la inteligencia artificial.
Los resultados fueron evaluados por un jurado especializado tras una presentación final realizada por los equipos. Se otorgaron premios en tres categorías: innovación tecnológica a ‘PS’, sostenibilidad a ‘TARRRAGO’ y ‘4erres’, y mejor prototipo funcional al proyecto ‘CODEWALKER’.
Exposición interactiva del MWC Barcelona 2024
Aparte de la hackatón, durante estos días también se presentó una muestra inmersiva llamada ‘Recorda el Futur’, apoyada por MWCapital. Esta exhibición permitió a los visitantes experimentar cómo los avances tecnológicos pasados son fundamentales para las revoluciones futuras.
Entre las experiencias ofrecidas destacan:
- Viaje al futuro industrial: Una experiencia visual mostró cómo las revoluciones industriales han transformado nuestras vidas cotidianas.
- Coche del futuro: Los asistentes pudieron conducir un Hispano Suiza Carmen Boulogne, un supercoche eléctrico, en una experiencia inmersiva hiperrealista.