iymagazine.es

Neurotecnología Madrid

La UAM establece un convenio para el nuevo Centro Nacional de Neurotecnología
Ampliar

La UAM establece un convenio para el nuevo Centro Nacional de Neurotecnología

sábado 28 de diciembre de 2024, 15:00h

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha firmado un convenio para establecer el Centro Nacional de Neurotecnología, en colaboración con el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid. Este centro, pionero en el país, se enfocará en el desarrollo de tecnologías basadas en el cerebro humano, abordando enfermedades del sistema nervioso y promoviendo la innovación. Se ubicará en el Campus de Cantoblanco, favoreciendo un entorno multidisciplinario con hasta 400 investigadores.

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha dado un paso significativo en el ámbito de la investigación científica al firmar un convenio para la creación del Centro Nacional de Neurotecnología. Este acuerdo fue suscrito por la rectora Amaya Mendikoetxea, junto a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana.

Este nuevo centro se posiciona como una iniciativa pionera en España, destinada a convertirse en un referente internacional para el desarrollo de herramientas tecnológicas inspiradas en los mecanismos del cerebro humano. Actualmente, existen solo cinco centros similares en todo el mundo, lo que coloca a España en una posición privilegiada dentro del contexto europeo.

Objetivos y Enfoque del Centro Nacional de Neurotecnología

El objetivo principal de Spain Neurotech será profundizar en el entendimiento del cerebro humano y desarrollar métodos diagnósticos y terapias para diversas enfermedades relacionadas con el sistema nervioso. Además, se busca fomentar un ecosistema que promueva la innovación y el emprendimiento, así como atraer talento y formar nuevas generaciones de líderes en este campo emergente.

La creación del centro también contempla la elaboración de normas éticas y legales necesarias para aplicar las nuevas tecnologías centradas en las personas, asegurando así que la sociedad esté involucrada en las actividades científicas.

Impacto en la Salud Pública

Una de las áreas donde este centro tendrá mayor impacto es en la salud pública, específicamente en la lucha contra enfermedades crónicas y trastornos neuropsiquiátricos. Entre estos se incluyen patologías como el parkinson, alzheimer, depresión y trastornos del sueño.

La rectora Mendikoetxea expresó su satisfacción por este convenio que ha estado gestándose durante varios años. Agradeció la confianza depositada por las autoridades madrileñas y nacionales hacia la UAM para liderar este importante proyecto. “Desde su fundación hace más de 50 años, nuestra universidad ha apostado firmemente por la investigación”, afirmó.

Ubicación Estratégica del Centro

El Centro Nacional de Neurotecnología se establecerá en el Edificio Zenit del Campus de Cantoblanco de la UAM. Este edificio cuenta con aproximadamente 4.500 m² destinados a laboratorios y tiene previsto albergar hasta 400 investigadores provenientes de diversas disciplinas para facilitar un enfoque multidisciplinario.

Mendikoetxea destacó que el campus representa “el ecosistema ideal para el desarrollo del centro”, ya que está rodeado por otros centros de referencia en investigación y docencia. La creación del Centro Nacional de Neurotecnología no solo refuerza el compromiso de la UAM con la excelencia científica sino que también posiciona a España como líder en neurociencia e innovación tecnológica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
400 Número estimado de investigadores que trabajarán en el centro.
4.500 m² Espacio de laboratorio disponible en el Edificio Zenit.
5 Número actual de centros de investigación especializados en neurotecnología en el mundo.
50 años Tiempos desde la creación de la UAM y su compromiso con la investigación.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios