iymagazine.es

Emprendimiento Andalucía

La Junta asesora a más de 17.000 emprendedores en 2024 para crear más de 15.500 empresas
Ampliar

La Junta asesora a más de 17.000 emprendedores en 2024 para crear más de 15.500 empresas

domingo 29 de diciembre de 2024, 12:00h

Andalucía Emprende ha asesorado en 2024 a 17.200 emprendedores, logrando la creación de 15.544 nuevas empresas y casi 16.200 empleos, lo que representa un aumento del 28% en comparación con 2019. El 60% de los promotores son jóvenes menores de 40 años, destacando la participación femenina con un 43,7%. La mayoría de las empresas se ubican en el sector servicios y predominan los autónomos como forma jurídica.

Andalucía Emprende, la fundación vinculada a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha brindado asesoramiento a 17.195 emprendedores a través de los 259 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) en lo que va del año. Este apoyo, proporcionado por un equipo técnico especializado en el desarrollo de negocios, ha dado lugar a la creación de 15.544 nuevas empresas, generando casi 16.200 empleos y movilizando una inversión total de 68.473.359 euros.

El perfil predominante entre los emprendedores es el de jóvenes menores de 40 años, representando un 60% del total con aproximadamente 10.300 jóvenes. Las mujeres han tenido un papel destacado, constituyendo el 43,7% de las nuevas firmas con un total de 7.518 empresarias. Además, un 27,1% de los creadores cuenta con formación universitaria.

Crecimiento en Sectores y Formas Jurídicas

En cuanto a los sectores de actividad, el sector servicios lidera la lista con un impresionante 78,2%, sumando 12.157 empresas. Le siguen el sector de la construcción con 1.650 empresas, el primario con 714, la industria con 638, y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) con 385 empresas.

A nivel jurídico, los autónomos dominan el panorama empresarial con un notable 83,6%, lo que equivale a 12.995 empresas. Las sociedades mercantiles representan el siguiente grupo más grande con 2.353 proyectos, mientras que otras formas jurídicas como economía social y comunidades de bienes completan el resto.

Acompañamiento Integral al Emprendedor

Aparte del asesoramiento directo, Andalucía Emprende ha realizado un total de 147.477 servicios de atención, formando a cerca de 14.778 emprendedores. También ha facilitado la tramitación de más de 25.358 solicitudes de incentivos, además de tutelar hasta 531 proyectos empresariales.

No solo se limita al apoyo administrativo; también se han llevado a cabo actividades para fomentar el emprendimiento en entornos educativos, alcanzando unas impresionantes 2.093 actuaciones, que involucraron a más de 52.030 participantes.

Sistemas de Incubación Empresarial y Resultados Positivos

Análogamente, Andalucía Emprende ha ofrecido espacios gratuitos para incubar hasta 472 iniciativas empresariales. Este servicio permite a los nuevos emprendedores acceder a oficinas o naves sin coste durante uno a tres años, eliminando así barreras económicas iniciales.

Llama la atención que estos resultados marcan un aumento significativo respecto al inicio de la legislatura en 2019.

Ese año se promovió la creación de apenas 12.128 empresas, generando alrededor de 13.335 empleos. Con estos datos se evidencia un crecimiento del >28% en creación empresarial y del >21% en empleo desde entonces.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios