Un grupo de 34 estudiantes de diversas nacionalidades ha desarrollado innovadoras soluciones para garantizar el acceso universal al agua saneada, en colaboración con científicos del CERN. Este esfuerzo se enmarca dentro del programa Challenge-Based Innovation (CBI), que busca fomentar la creatividad y el trabajo multidisciplinario entre jóvenes talentos.
Los participantes provienen de instituciones como la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), Esade y el Istituto Europeo di Design (IED Barcelona). Durante 15 semanas, los equipos han trabajado en prototipos que abordan dos problemáticas fundamentales: el uso sostenible del agua en Barcelona y el acceso a agua dulce en Gambia.
Innovaciones para la sostenibilidad del agua en Barcelona
En su búsqueda por mejorar el servicio del agua en Barcelona, los estudiantes han diseñado herramientas que permiten un uso más eficiente y responsable. Por ejemplo, el equipo Inglorious Aliens ha creado Metrio, una solución destinada a hoteles que incluye medidores inteligentes y una aplicación gamificada. Esta herramienta no solo promueve la conservación del agua, sino que también ayuda a los hoteles a reducir costes operativos y mejorar su imagen ecológica.
Otro equipo, Drop, ha desarrollado AquaXChange, un sistema que incentiva a las empresas a disminuir su consumo de agua mediante contadores inteligentes. Este enfoque busca crear un ecosistema donde las empresas puedan obtener beneficios económicos al reducir su dependencia de las reservas hídricas locales.
Soluciones para Gambia y sus desafíos hídricos
El reto de acceder a agua dulce en Gambia se centra en la salinización del río Gambia. En colaboración con el grupo de investigación CSIC-IDAEA, los estudiantes han explorado cómo esta problemática afecta a la agricultura y las comunidades locales. Uno de los proyectos destacados es The Roots Kits, desarrollado por Team Delta, que proporciona herramientas para medir factores críticos como la salinidad del agua y el pH del suelo, facilitando así la restauración de manglares.
Además, el equipo The Catalysts ha creado Banku, una plataforma que ofrece actualizaciones meteorológicas en tiempo real a agricultores mediante SMS. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la resiliencia agrícola en una región donde un alto porcentaje de la población depende de esta actividad económica.