Estudiantes de Esade, UPC e IED Barcelona crean soluciones para el acceso al agua
Un grupo de estudiantes de Esade, la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) y el Istituto Europeo di Design (IED Barcelona), ha desarrollado una serie de innovadoras soluciones en colaboración con el CERN. Este esfuerzo se enmarca dentro del programa Challenge-Based Innovation (CBI), que busca fomentar la creación de ideas que contribuyan a un futuro más sostenible.
En esta undécima edición del CBI, los estudiantes han centrado sus esfuerzos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: garantizar el acceso al agua y saneamiento para todos. Dos casos específicos han guiado su trabajo: mejorar el servicio del agua en Barcelona, con apoyo de Aigües de Barcelona, y abordar la salinización del agua dulce en Gambia, junto al grupo de investigación CSIC-IDAEA.
Innovaciones para el uso sostenible del agua en Barcelona
Seis equipos universitarios, compuestos por 34 estudiantes de diversas nacionalidades, han trabajado durante 15 semanas en propuestas iniciales. Uno de los proyectos destacados es Metrio, creado por el equipo Inglorious Aliens, que permite a los hoteles monitorear su consumo de agua mediante medidores inteligentes y una aplicación gamificada. Esto no solo reduce costos operativos, sino que también promueve un turismo más sostenible en Barcelona.
Otro proyecto significativo es AquaXChange, desarrollado por el equipo Drop. Esta iniciativa busca incentivar a las empresas a reducir su consumo de agua mediante un sistema que les permita obtener beneficios económicos mientras minimizan su dependencia de las reservas hídricas locales.
AquaMist, diseñado por el equipo 4Award, es una alcachofa de ducha innovadora que promete disminuir el consumo de agua hasta un 50% en instalaciones deportivas. Con tecnología avanzada, este dispositivo proporciona una experiencia excepcional al usuario mientras fomenta la sostenibilidad.
Desafíos hídricos en Gambia y soluciones comunitarias
En Gambia, el reto se centra en ayudar a las comunidades a adaptarse a los efectos negativos de la salinización del río Gambia. En colaboración con la asociación Sankandi y el proyecto SALBIA, se busca comprender cómo la salinidad impacta diversos aspectos vitales como la agricultura y la biodiversidad.
El equipo Team Delta ha creado The Roots Kits, un kit ambiental que permite a las comunidades medir factores críticos como pH y salinidad, facilitando así la restauración de manglares y promoviendo la resiliencia local. Por otro lado, Banku, desarrollado por The Catalysts, ofrece actualizaciones meteorológicas a agricultores gambianos para mejorar sus prácticas agrícolas y garantizar la seguridad alimentaria.
Symbio, una plataforma creada por el equipo Pluto, conecta expertos globales con líderes comunitarios locales para abordar desafíos relacionados con la gestión del agua. Utilizando inteligencia artificial para eliminar barreras lingüísticas, esta herramienta empodera a las comunidades al proporcionarles conocimientos necesarios para mejorar sus sistemas hídricos.