Del 4 al 6 de junio, el Centro de Investigación y Estudios para el Desarrollo Organizativo (CRiEDO) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) será el encargado de coorganizar el VIII Congreso Internacional EDO 2025. Este evento se llevará a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras y abordará el impacto de la inteligencia artificial en la gestión del conocimiento y las organizaciones dentro del contexto de la sociedad 5.0. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de la web oficial del congreso.
El congreso reunirá a expertos, investigadores y profesionales con el objetivo de analizar y debatir sobre nuevas estrategias en los procesos de creación y gestión del conocimiento colectivo en esta nueva era. Entre los temas que se evaluarán se encuentra el impacto que la inteligencia artificial tiene en la gestión del conocimiento y cómo puede influir en las organizaciones. Además, se explorarán las herramientas que ofrece la IA para potenciar las comunidades de práctica profesional.
Objetivos del Congreso EDO 2025
Uno de los propósitos fundamentales del encuentro es fomentar el intercambio de investigaciones, experiencias y buenas prácticas relacionadas con la inteligencia artificial, así como su relación con la creación y gestión del conocimiento colectivo. También se busca impulsar el rol esencial de las personas en el desarrollo organizacional y social, promoviendo un equilibrio entre los avances personales, profesionales e institucionales.
Asimismo, se pretende promover colaboraciones entre universidades, administraciones públicas y el sector privado en torno a la inteligencia artificial y una cultura de aprendizaje colectivo. Este enfoque multidisciplinario es clave para abordar los desafíos actuales que enfrenta nuestra sociedad.
Ponentes Destacados
Entre los ponentes destacados se encuentran figuras reconocidas como Andrés Ortega, investigador del Real Instituto Elcano, quien ofrecerá una conferencia titulada «¿Seguirán siendo personas las personas 5.0?». También participará Xavier Marcet, presidente de Lead to Change, que hablará sobre «liderazgo humanista e impacto de la inteligencia artificial». Por otro lado, Donald Clark, un emprendedor en tecnología educativa, dará una charla sobre «Evaluación y IA», mientras que Joaquín Gairín cerrará el evento discutiendo sobre «anticipos y retos en la creación y gestión del conocimiento» en esta era caracterizada por la abundancia informativa.