La competitividad de las microempresas, emprendedores y empresas emergentes es crucial para el crecimiento económico y la creación de empleo. Un reciente informe sobre productividad y competitividad en España, elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie, destaca los desafíos que enfrentan estas pequeñas unidades empresariales en un mercado cada vez más exigente.
Principales conclusiones del informe
El estudio identifica varios factores que limitan la competitividad de las microempresas en España:
- Baja productividad: Estas empresas suelen registrar niveles de productividad inferiores a los de organizaciones más grandes, debido a su menor escala y a dificultades para acceder a tecnología y recursos.
- Dificultades para acceder a financiación: Muchas startups se encuentran con obstáculos para obtener los fondos necesarios para crecer y optimizar sus procesos.
- Escasa formación empresarial: Existe una notable falta de capacitación en gestión y estrategias empresariales, lo que impacta negativamente en su capacidad de innovación y adaptación al entorno competitivo.
Apoyo a través de mentorDay
A pesar de estos retos, el informe también resalta el potencial transformador de estas pequeñas empresas si reciben el apoyo adecuado. En este contexto, los programas de mentorDay están diseñados para abordar las necesidades específicas de los emprendedores y microempresas. A través de iniciativas de aceleración, formación y mentoring, mentorDay juega un papel clave en la mejora de la competitividad empresarial.
Entre las principales contribuciones de mentorDay se encuentran:
- Acceso a mentores y expertos: Conecta a emprendedores con una red de más de 600 mentores experimentados que brindan orientación en áreas críticas del negocio.
- Formación especializada: Ofrece sesiones formativas en gestión empresarial, innovación, marketing y financiación, ayudando a desarrollar habilidades esenciales.
- Facilitación del acceso a financiación: Apoya a los emprendedores en su búsqueda de capital, aumentando sus posibilidades de éxito financiero.
- Reducción del riesgo empresarial: La experiencia acumulada por los mentores permite anticipar riesgos y tomar decisiones más informadas, incrementando así las probabilidades de éxito.
Resultados tangibles obtenidos
Los datos recopilados por mentorDay revelan resultados significativos:
- El 80% de las empresas participantes continúan operativas tres años después, superando ampliamente la media nacional.
- Las empresas aceleradas han visto un aumento del 60% en su facturación promedio durante el primer año tras participar en el programa.
- El 70% de los emprendedores afirman haber mejorado su acceso a financiación tras involucrarse con mentorDay.
La mejora en la competitividad de microempresas y emprendedores es fundamental para el desarrollo económico en España. El estudio realizado por la Fundación BBVA e Ivie no solo pone en evidencia los desafíos que enfrentan estas entidades, sino también su capacidad para generar un impacto positivo. Los programas ofrecidos por mentorDay presentan soluciones concretas para superar barreras, promoviendo así la creación de empresas sostenibles y competitivas.
Si eres emprendedor o lideras una microempresa y deseas aumentar tu competitividad, mentorDay te brinda las herramientas necesarias para alcanzar el éxito deseado.