Las quejas de los ciudadanos sobre la complejidad del lenguaje utilizado por las administraciones públicas son cada vez más frecuentes. En respuesta a esta problemática, se han lanzado diversas iniciativas para mejorar la claridad de las comunicaciones y facilitar el acceso a trámites y consultas. Recientemente, un equipo de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) se ha involucrado en un estudio promovido por la Generalitat de Cataluña, con el fin de evaluar la efectividad de las medidas de comunicación clara implementadas en los últimos años.
La investigadora Ona Domènech, quien lidera este proyecto, señala: «El objetivo es medir, de la forma más objetiva posible, si este despliegue supone una mejora en la comprensión por parte de la ciudadanía, sin comprometer la seguridad jurídica del trámite, e identificar posibles acciones de mejora». Este enfoque busca garantizar que los ciudadanos no solo entiendan mejor las comunicaciones oficiales, sino que también puedan realizar sus gestiones con mayor facilidad.
Análisis y colaboración interdisciplinaria
En el desarrollo del estudio también participa Albert Morales, profesor e investigador del Grupo de Investigación Interuniversitario en Aplicaciones Lingüísticas (GRIAL). Juntos, están comprometidos en abordar esta cuestión desde una perspectiva multidisciplinaria, integrando conocimientos lingüísticos y culturales para lograr resultados significativos.
A medida que avanza esta investigación, se espera que los hallazgos contribuyan a una transformación positiva en la manera en que las administraciones se comunican con los ciudadanos. La meta final es promover un lenguaje más accesible y comprensible, lo cual es esencial para fortalecer la relación entre las instituciones públicas y la sociedad.