iymagazine.es

Exoesqueleto infantil

Presentan un innovador exoesqueleto infantil para uso personal
Ampliar

Presentan un innovador exoesqueleto infantil para uso personal

miércoles 19 de febrero de 2025, 12:00h

El proyecto EXPLORER, presentado en el CSIC, ha desarrollado un innovador exoesqueleto infantil de uso personal que permite a niños con movilidad reducida integrarse y participar en actividades cotidianas. Este avance es resultado de la colaboración entre Marsi Bionics, el CSIC y hospitales madrileños, respaldado por una inversión de 2,2 millones de euros de fondos europeos. El dispositivo promete mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía en entornos domésticos y exteriores.

La sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido el escenario elegido para la presentación de los primeros resultados del proyecto EXPLORER. Este ambicioso programa de investigación y desarrollo tiene como objetivo fomentar la integración y participación de niños con problemas de marcha mediante la creación del primer conjunto de exoesqueletos de uso doméstico. El prototipo presentado es un exoesqueleto infantil que se podrá utilizar tanto en el hogar como en exteriores.

Este avance es fruto de la colaboración entre Marsi Bionics, el CSIC y cuatro importantes hospitales de Madrid: el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Universitario 12 de Octubre, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Este esfuerzo cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del PERTE para la Salud de Vanguardia.

Marsi Bionics ya había desarrollado, junto al CSIC, el ATLAS 2030, considerado el primer exoesqueleto pediátrico del mundo, aunque su uso era exclusivamente clínico. El proyecto EXPLORER surge a raíz de las peticiones de los propios niños, quienes deseaban utilizar esta tecnología en sus hogares. Este nuevo prototipo representa un paso significativo al llevar la tecnología a entornos cotidianos, permitiendo que los niños con movilidad reducida puedan caminar en casa, en la escuela o en la calle.

Un impulso transformador gracias a la inversión pública

La viabilidad de este desarrollo se ha logrado gracias a una inversión total de 2,2 millones de euros provenientes de los Fondos Europeos Next Generation EU. En concreto, Marsi Bionics ha recibido 903.313 euros a través del CDTI, mientras que el CSIC ha contado con 789.303 euros del Instituto de Salud Carlos III. Los hospitales madrileños que han participado en este consorcio han obtenido 664.072 euros de estos fondos.

EXPLORER no solo representa un avance tecnológico, sino que también se erige como una solución real para miles de niños con movilidad reducida. La comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, Raquel Yotti, ha resaltado cómo iniciativas innovadoras como esta están generando resultados tangibles que mejoran el bienestar ciudadano y actúan como motor para el crecimiento económico en el sector salud.

A medida que este dispositivo avanza hacia su fase comercial tras obtener el marcado CE, se espera que introduzca un cambio radical al llevar la tecnología directamente a los hogares. Este exoesqueleto personal está diseñado con cuatro motores que simulan el funcionamiento natural del músculo y ofrece dos modos operativos: uno basado en la intención del usuario y otro automático.

Cambio significativo en rehabilitación infantil

Cada dispositivo evolucionará junto al crecimiento del niño, abarcando un rango aproximado desde los 2 hasta los 17 años. Esto permitirá un acompañamiento continuo durante su desarrollo. Además, su uso al aire libre favorecerá no solo la rehabilitación física sino también la inclusión social en actividades cotidianas como jugar en parques o participar en salidas familiares.

Cerca de 30 investigadores han colaborado estrechamente con familias e ingenieros para desarrollar este exoesqueleto. La jefa del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Gregorio Marañón, Olga Arroyo, ha enfatizado que se ha realizado un ensayo clínico enfocado en garantizar tanto la seguridad como la eficacia del dispositivo.

Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, ha destacado cómo esta colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas puede generar soluciones innovadoras con profundo impacto social. Según ella, “este exoesqueleto es un testimonio del poder transformador que tiene la ciencia cuando se pone al servicio de las personas”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios