iymagazine.es

Alianzas europeas

Universidades andaluzas se unen en Huelva para potenciar alianzas europeas

Universidades andaluzas se unen en Huelva para potenciar alianzas europeas

lunes 24 de febrero de 2025, 18:00h

Representantes de 24 universidades públicas andaluzas se reunieron en la Universidad de Huelva para fortalecer sus alianzas europeas y discutir estrategias de desarrollo conjunto. Este encuentro, coordinado por la rectora local, busca potenciar la presencia internacional de las universidades andaluzas y mejorar las oportunidades de formación e investigación. Andalucía destaca con ocho alianzas europeas, reflejando su compromiso con la internacionalización y el apoyo gubernamental en este ámbito.

La Universidad de Huelva ha sido el escenario de un importante encuentro que reunió a 24 representantes de universidades públicas andaluzas, con el propósito de fortalecer las alianzas europeas en las que participan. Este evento fue coordinado por la delegada de la rectora y coordinadora local de la alianza de Universidades Pioneer, Reyes Alejano, y contó con la colaboración del equipo de esta alianza en la UHU.

Entre los asistentes se encontraban miembros destacados de la Universidad de Córdoba (UCO), que forma parte de la Alianza INVEST. La vicerrectora de Internacionalización, Luna Santos Roldán, y el director general de Internacionalización y Programas de Movilidad, Javier Ávila López, representaron a esta institución en el encuentro.

Objetivos y beneficios de las alianzas universitarias

Las alianzas universitarias europeas nacieron en 2017 bajo la iniciativa promovida por Emmanuel Macron, con el fin de permitir que los estudiantes puedan graduarse mediante períodos de estudio en diferentes países de la Unión Europea. Este enfoque no solo busca mejorar la competitividad internacional de las universidades europeas, sino también ampliar las oportunidades formativas e innovadoras para toda la comunidad universitaria.

En este contexto, España se posiciona como el tercer país con mayor participación en estas iniciativas, detrás de Francia y Alemania. Actualmente, 55 universidades españolas están involucradas en 52 de las 64 alianzas existentes, siendo 12 coordinadas por instituciones españolas. Andalucía destaca con un notable éxito al contar con ocho alianzas europeas, cinco de ellas lideradas por universidades andaluzas.

Impacto y proyección internacional

El sistema universitario andaluz tiene acceso a una red privilegiada que incluye 66 universidades distribuidas en 24 países europeos. Esta conexión no solo proporciona visibilidad a nivel europeo e internacional, sino que también facilita el acceso a sistemas de ciencia e innovación y ecosistemas socioeconómicos diversos.

Durante el encuentro, la rectora María Antonia Peña Guerrero enfatizó la importancia estratégica de estas alianzas para aumentar la presencia y proyección internacional de las universidades andaluzas. Subrayó también la necesidad urgente de mejorar la difusión y visualización de estas iniciativas para maximizar su impacto académico y social.

Innovación educativa y oportunidades para el personal académico

A través de estas alianzas, los estudiantes tendrán acceso a programas educativos innovadores y flexibles adaptados a las demandas actuales. Esto incluye desde titulaciones conjuntas hasta cursos cortos como MOOCs o microcredenciales.

Asimismo, el personal docente e investigador podrá enriquecer su labor mediante colaboraciones estables dentro del marco europeo. Las primeras alianzas ya han participado en proyectos conjuntos bajo Horizonte 2020 y Horizonte Europa, buscando reforzar su dimensión investigadora mediante diversas iniciativas como hubs de innovación o programas para doctorandos.

A nivel institucional, estas alianzas ofrecen un marco propicio para avanzar en políticas relacionadas con digitalización, sostenibilidad e inclusión. La participación activa en estas redes permite a las universidades andaluzas profundizar en sus políticas internacionales y mejorar continuamente su calidad educativa e investigadora.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios