iymagazine.es

Innovación León

La Universidad de León crea un simulador de emergencias para la formación de drones de la UME
Ampliar

La Universidad de León crea un simulador de emergencias para la formación de drones de la UME

domingo 02 de marzo de 2025, 13:00h

La Universidad de León y la Secretaría de Estado de Defensa han firmado un convenio para crear la cátedra extraordinaria 'ISDEFE en Aplicación de Tecnologías en Situaciones de Emergencia'. Este proyecto permitirá desarrollar un simulador de emergencias para la formación de la nueva unidad de drones de la UME. La iniciativa busca fortalecer la preparación y eficacia en situaciones críticas, destacando el liderazgo de la universidad en áreas como la robótica y tecnología aeroespacial.

La Universidad de León (ULE) ha dado un paso significativo hacia la innovación en el ámbito de la seguridad mediante la firma de un convenio con el Ministerio de Defensa. Este acuerdo, suscrito por la rectora de la ULE, Nuria González, y la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, establece la creación de una cátedra extraordinaria denominada ‘ISDEFE de la Universidad de León en Aplicación de Tecnologías en Situaciones de Emergencia (ATSE)’. Esta iniciativa se inscribe dentro del proyecto Atlantis promovido por ISDEFE.

Amparo Valcarce destacó el papel “líder” que desempeña la ULE en áreas como la simulación de operaciones, robótica aplicada y tecnología aeroespacial. Según Valcarce, este convenio proporcionará a las Fuerzas Armadas herramientas avanzadas para responder eficazmente ante situaciones críticas.

Un simulador innovador para emergencias

El nuevo simulador tiene como objetivo fundamental la formación de la Unidad Militar de Emergencias (UDRUME), que tendrá su sede en León. La rectora subrayó que este avance fortalecerá la preparación y eficacia del personal que actúa en primera línea durante emergencias. “Este acuerdo nos permite a la Universidad poner nuestra capacidad investigadora y tecnológica al servicio de un área tan crucial como es la seguridad y defensa”, afirmó González.

La cátedra ATSE se basa en tres pilares: formación y docencia, investigación y transferencia. En una primera fase, los investigadores desarrollarán un escenario virtual para simular emergencias. Además, se organizarán eventos académicos como conferencias y talleres técnicos para fomentar el conocimiento y el emprendimiento basado en innovación.

Compromiso con la seguridad nacional

Amparo Valcarce resaltó que este convenio refuerza el compromiso del Ministerio de Defensa por dotar a las Fuerzas Armadas con herramientas avanzadas para afrontar crisis en diversos escenarios. La cátedra permitirá llevar a cabo proyectos relevantes en campos como geomática e ingeniería cartográfica, visión artificial y análisis de objetivos complejos.

Valcarce también mencionó que las actividades ya iniciadas bajo esta colaboración han demostrado ser efectivas, creando espacios para el intercambio de ideas y estableciendo una hoja de ruta clara para futuras iniciativas conjuntas en investigación e innovación. Finalmente, agradeció a la Universidad su visión estratégica para desarrollar un proyecto clave en el ámbito de la Unidad Militar de Emergencias.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios