La Universidad Camilo José Cela ha llevado a cabo el primer taller titulado «¿Qué es un Learning Path?», donde once profesores de la Facultad de Educación se han capacitado en esta innovadora práctica pedagógica. Este enfoque se centra en contextos no escolares y es fruto de la investigación Learning Outside-In, parte del Project Zero, un proyecto colaborativo que involucra a la Universidad de Harvard, la Facultad de Educación de la UCJC y los Colegios Internacionales SEK.
El taller se ha enfocado en el análisis de dos casos específicos de Learning Paths, utilizando herramientas pedagógicas novedosas desarrolladas dentro del marco del proyecto. Estas incluyen una herramienta para el diseño de experiencias de aprendizaje, inspirada en el modelo del Aula Inteligente, y otra herramienta para identificar espacios adecuados para el aprendizaje situado.
Nuevas fronteras en la educación
La educación está evolucionando hacia nuevos entornos de aprendizaje, más allá del aula tradicional. El proyecto Learning Outside-In, liderado por Daniel Wilson, sigue su curso en España como parte del Project Zero de Harvard. Su propósito es investigar cómo los entornos reales, tanto naturales como urbanos, pueden enriquecer el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes.
A través de un enfoque innovador que establece conexiones entre las escuelas y las comunidades locales, Learning Outside-In busca evidenciar que el aprendizaje significativo trasciende los límites físicos del aula convencional. Este proyecto promueve experiencias auténticas y contextualizadas que son esenciales para el desarrollo educativo.
Fomentando el bienestar estudiantil
En esta fase inicial, los investigadores están examinando prácticas educativas que contribuyen al bienestar de los alumnos. Se centran en dimensiones clave como la agencia (la capacidad para tomar decisiones), la pertenencia (la conexión con uno mismo y su entorno), la curiosidad (el deseo de explorar) y la satisfacción (la felicidad derivada del aprendizaje). Estas áreas están siendo documentadas diariamente en las aulas, integrando tanto las experiencias vividas por los alumnos como las innovaciones pedagógicas implementadas por sus docentes.