Se prevé un aumento significativo en el envío de smartphones con IA generativa para 2025
Las proyecciones indican que los envíos globales de smartphones equipados con capacidades de IA generativa (genAI) superarán los 400 millones de unidades en 2025, lo que representará uno de cada tres dispositivos vendidos, según un informe de Counterpoint Research.
Este incremento es notable en comparación con 2024, cuando solo uno de cada cinco smartphones contaba con soporte para genAI. La adopción de la IA en el dispositivo se está viendo impulsada por avances en la tecnología de chipsets y el desarrollo de modelos de lenguaje grandes (LLMs) más eficientes.
Inicialmente limitadas a los smartphones premium, las funcionalidades de genAI están comenzando a expandirse hacia el segmento de gama media, lo que acelerará su adopción a través de diferentes niveles de precios.
Liderazgo en el mercado y tendencias regionales
Apple y Samsung se perfilan como líderes en el ámbito de los smartphones con genAI en los próximos años, gracias a su sólida presencia en mercados premium. Ambas compañías han realizado inversiones significativas en la integración de IA, destacando la oferta Apple Intelligence del fabricante del iPhone y la Galaxy AI de Samsung como puntos clave para la venta de sus dispositivos.
A pesar del entusiasmo moderado entre los consumidores por las características impulsadas por IA, los fabricantes están buscando casos prácticos que ofrezcan beneficios tangibles más allá de mejoras incrementales en hardware. Las actualizaciones regulares del sistema operativo con nuevas funcionalidades basadas en IA son esperadas para mantener el interés del usuario y fomentar una mayor adopción tecnológica.
El informe también señala que América del Norte, Europa Occidental y China liderarán los envíos de smartphones con genAI a corto plazo. Se estima que casi la mitad de todos los smartphones vendidos en América del Norte durante 2024 contarán con características genAI, cifra que podría aumentar al 82% para 2028.
Perspectivas futuras y evolución del mercado
A pesar del avance generalizado hacia características habilitadas por IA, parece que los consumidores aún muestran reticencia a pagar un precio adicional por estos servicios. Entre tanto, se anticipa que marcas chinas como Xiaomi, OPPO, Vivo, y Honor, impulsarán la expansión de capacidades genAI hacia dispositivos de gama media entre finales de 2026 y 2027, haciendo que los smartphones con IA sean más accesibles.
A medida que estos modelos ganen popularidad, se proyecta un crecimiento general en los envíos, lo cual podría resultar en una disminución potencial de la cuota de mercado de Apple a medio plazo. Por último, Counterpoint destaca la innovación en IA agentiva como una tendencia clave para la industria smartphone en 2025, prediciendo que esta tecnología superará a los asistentes tradicionales al ofrecer interacciones más autónomas y contextuales.