iymagazine.es

Investigación patógenos

Expertos advierten sobre el aumento de amebas patógenas en la ULL
Ampliar

Expertos advierten sobre el aumento de amebas patógenas en la ULL

miércoles 26 de marzo de 2025, 19:00h

Investigadores de la Universidad de Strachclyde, Fiona Henríquez-Mui y Rooney Mooney, presentaron en la Universidad de La Laguna hallazgos sobre las amebas de vida libre, patógenos que están en aumento debido al calentamiento global. Estas amebas no solo causan infecciones graves, sino que también actúan como reservorios de bacterias resistentes a antibióticos. El evento fomentó posibles colaboraciones en investigación entre ambas instituciones.

Investigadores de la Universidad de Strachclyde alertan sobre el auge de patógenos como las amebas de vida libre

Fiona Henríquez-Mui y Rooney Mooney, representantes de la Universidad de Strachclyde en Glasgow, han realizado recientemente una serie de seminarios en la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna. Durante estos encuentros, los expertos presentaron sus hallazgos más recientes sobre los organismos patógenos conocidos como amebas de vida libre. Este evento fue posible gracias al apoyo del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, y estuvo moderado por Jacob Lorenzo-Morales, director del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias.

Las amebas de vida libre incluyen géneros y especies que pueden causar queratitis e infecciones mortales en el sistema nervioso central. El aumento global de las temperaturas acuáticas ha permitido que estas amebas termófilas, que prosperan a temperaturas superiores a 30 grados Celsius, amplíen su rango ambiental. En el medio marino, ya son responsables de mortalidades masivas en comunidades como erizos de mar y corales, afectando tanto a un lado como al otro del Atlántico y en todo el Mediterráneo. Además, se ha observado un incremento en su presencia en polvo y tierras.

Amenazas emergentes y resistencia bacteriana

Las ponencias ofrecidas por Henríquez-Mui y Mooney, junto con el debate posterior, revelaron que las amebas de vida libre no solo actúan como patógenos emergentes, sino que también pueden funcionar como reservorios para bacterias patógenas. Esto implica que podrían ser un nicho propicio para la generación de cepas bacterianas resistentes a antibióticos, convirtiéndose así en un “manantial” de resistencia en el entorno.

Además del seminario, los académicos discutieron con la Universidad de La Laguna la posibilidad de establecer colaboraciones futuras en investigación. De hecho, ambos centros están considerando presentar solicitudes conjuntas para las próximas convocatorias de fondos europeos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios