La Universidad y la transferencia de conocimiento, claves en la seguridad nacional
El Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales de la Universidad Católica de Valencia (IEEI-UCV), en colaboración con el Regimiento de Defensa Nuclear, Biológico y Químico nº1 (NBQ) y la Delegación de Defensa de la Comunidad Valenciana, ha llevado a cabo el curso titulado ‘Emergencias: Nucleares, Biológicas y Químicas’. Este programa tiene como objetivo analizar los riesgos asociados a estas emergencias desde diversas disciplinas.
Durante la inauguración del curso, el vicerrector de Investigación de la UCV, José María Tormos, destacó la crucial colaboración entre las universidades y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. “Esta sinergia brinda a nuestros estudiantes la oportunidad de contribuir activamente a la sociedad y aprender a partir de experiencias reales que les permitirán anticiparse a futuras necesidades”, afirmó Tormos. Además, agradeció a los alumnos su interés por maximizar su formación para ayudar a los demás.
Amenaza NBQ en el horizonte 2035
Tormos también extendió su agradecimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, resaltando su compromiso durante situaciones críticas como la reciente catástrofe provocada por una DANA. “Esa experiencia nos enseñó sobre la importancia de prevenir y las consecuencias de no hacerlo”, agregó.
Posteriormente, el coronel Fernando Noval, jefe del Regimiento de Defensa NBQ nº1, ofreció una conferencia titulada ‘Amenaza NBQ en el horizonte 2035’. En su intervención, presentó al regimiento bajo su mando, cuya misión principal es detectar y proteger contra posibles focos de contaminación. Para ello, utilizan avanzados medios de reconocimiento que identifican zonas potencialmente afectadas por sustancias tóxicas.
Un encuentro multidisciplinar
El coronel también mencionó que este año se incorporará un laboratorio radiológico al regimiento, lo que permitirá mejorar la identificación precisa de contaminantes. “Esto es fundamental para implementar medidas efectivas de protección tanto para unidades militares como para la población civil”, explicó.
Además, el regimiento cuenta con un equipo forense especializado en toma de muestras en áreas contaminadas. Esto permite identificar con precisión los agentes presentes y determinar las medidas necesarias para garantizar la seguridad.
En este contexto, Noval subrayó que “la seguridad nacional no es solo responsabilidad militar; todos tenemos un papel que desempeñar”. La jornada incluyó ponencias dirigidas a estudiantes de distintas disciplinas, incluyendo sanidad militar para futuros profesionales en Enfermería y Veterinaria.
El evento concluyó con un simulacro práctico en el acuartelamiento Daoiz y Velarde, donde los alumnos aplicaron sus conocimientos ante una escena contaminada.