iymagazine.es

Premios investigación

Premio a estudio sobre actividad física y muerte súbita en deportistas
Ampliar

Premio a estudio sobre actividad física y muerte súbita en deportistas

sábado 05 de abril de 2025, 10:00h

Un estudio premiado ha desarrollado un programa de actividad física personalizado para deportistas con patologías que pueden provocar muerte súbita durante el ejercicio. Este programa busca minimizar riesgos y mejorar la calidad de vida de los afectados, mostrando resultados positivos en el estado físico y bienestar de los participantes. El trabajo fue reconocido en los Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte Fundación Cajastur, destacando su relevancia en el ámbito deportivo y la salud.

Un innovador programa de actividad física ha sido reconocido con el primer puesto en los Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte Fundación Cajastur. Este programa está diseñado específicamente para deportistas diagnosticados con patologías que podrían desencadenar la muerte súbita durante el ejercicio. Según sus creadores, este enfoque personalizado no solo reduce los riesgos asociados, sino que también mejora la calidad de vida de los afectados.

El trabajo premiado, conocido como PAC-SAMS, fue desarrollado por investigadores del Hospital San Joan de Déu y del Centro de Alto Rendimiento de Barcelona. Este programa se centra en ofrecer una actividad física segura y adaptada a las necesidades de aquellos que padecen síndromes hereditarios arrítmicos, que pueden resultar fatales durante la práctica deportiva intensa.

Resultados positivos del programa

Los resultados obtenidos tras la implementación del programa son alentadores: se observó una mejora significativa en el estado físico de los participantes, así como un ligero aumento en la masa muscular. Además, los deportistas mostraron una mayor tolerancia al esfuerzo y reportaron un incremento en su bienestar general. Esto demuestra que es posible realizar actividad física de manera segura para quienes tienen condiciones asociadas a la muerte súbita.

El segundo lugar fue otorgado a un estudio sobre supervivientes de cáncer infantil, titulado "Forma física y función cardiaca en supervivientes de cáncer infantil". Esta investigación analizó las alteraciones físicas en niños que han superado esta enfermedad, revelando que presentan niveles más bajos de forma física y anomalías cardíacas a pesar de haber participado en programas de ejercicio durante su tratamiento.

Investigación sobre el ejercicio como 'medicamento'

El tercer premio recayó en un estudio que investiga cómo el ejercicio puede funcionar como un tratamiento para enfermedades inflamatorias y metabólicas. Los autores destacan cómo la actividad física puede mejorar la salud general y combatir problemas relacionados con el sedentarismo y la obesidad, evidenciando su potencial como herramienta terapéutica.

Miguel del Valle, catedrático de la Universidad de Oviedo y secretario del jurado, destacó la alta calidad de las investigaciones presentadas este año. Con 44 trabajos concursantes, subrayó la relevancia actual de los temas abordados por los estudios galardonados. Por su parte, Carlos Siñeriz, presidente de la Fundación Cajastur, reafirmó el compromiso continuo con estos premios que celebran su 26ª edición.

Los Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte son patrocinados por la Fundación Cajastur y buscan reconocer e incentivar iniciativas sobresalientes en el ámbito de la medicina deportiva. En esta edición, se distribuyeron un total de 16.000 euros entre los ganadores.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Años de los premios 26
Total de euros distribuidos en premios 16,000
Premio para el primer clasificado 10,000
Premio para el segundo clasificado 4,000
Premio para el tercer clasificado 2,000
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios