iymagazine.es

Premios investigación Asturias

Premio a estudio sobre actividad física y muerte súbita en deportistas
Ampliar

Premio a estudio sobre actividad física y muerte súbita en deportistas

domingo 18 de mayo de 2025, 18:00h

Un estudio premiado ha desarrollado un programa de actividad física personalizado para deportistas con patologías que pueden causar muerte súbita durante el ejercicio. Este programa busca minimizar riesgos y mejorar la calidad de vida de los afectados, mostrando resultados positivos en su estado físico y bienestar general. Los Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte Fundación Cajastur reconocieron este trabajo en un evento presidido por autoridades académicas y de la fundación.

Un estudio innovador sobre actividad física y muerte súbita en deportistas ha sido galardonado con los Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte Fundación Cajastur. Este trabajo, que se centra en la creación de un programa personalizado para deportistas diagnosticados con patologías que pueden desencadenar este tipo de eventos, busca garantizar que estas personas puedan realizar actividad física de manera segura, reduciendo riesgos y mejorando su calidad de vida.

La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, presidida por Ignacio Villaverde, rector de la institución. El evento contó con la presencia de destacados representantes como Carlos Siñeriz, director general de la Fundación Cajastur, y Cristina González Morán, directora general de Universidad.

Un programa personalizado para mitigar riesgos

El proyecto premiado, conocido como PAC-SAMS (programa de actividad física personalizada para deportistas con síndrome hereditario asociado a la muerte súbita), fue desarrollado por investigadores del Hospital San Joan de Deu y del Centro de Alto Rendimiento de Barcelona. Este estudio destaca que ciertas patologías cardíacas hereditarias pueden provocar muerte súbita durante la práctica deportiva intensa, lo que plantea interrogantes sobre la seguridad del ejercicio físico en estos individuos.

Los resultados obtenidos demuestran que el programa no solo mejora el estado físico y aumenta ligeramente la masa muscular entre los participantes, sino que también incrementa su tolerancia al esfuerzo. La mayoría reportó una sensación generalizada de bienestar y satisfacción tras participar en esta intervención.

Otros estudios destacados en el ámbito deportivo

El segundo puesto fue otorgado a un estudio titulado Forma física y función cardiaca en supervivientes de cáncer infantil ¿Qué papel juega el ejercicio durante el tratamiento y los niveles actuales de actividad física?, que analizó a 126 niños supervivientes cuatro años después del diagnóstico. Los hallazgos revelaron que estos niños presentan niveles más bajos de forma física y anormalidades cardíacas, a pesar de haber participado en programas de ejercicio durante su tratamiento.

Por otro lado, el tercer puesto correspondió a un trabajo sobre Asociación de la aptitud cardiorrespiratoria con la capacidad antioxidante mitocondrial, que subraya cómo el ejercicio físico puede ser un aliado crucial para combatir enfermedades inflamatorias y metabólicas. Este estudio resalta los beneficios bioquímicos del ejercicio en la salud humana.

Reconocimiento a la excelencia investigadora

Ignacio Villaverde expresó su satisfacción por la alta calidad de los trabajos presentados este año, destacando el récord histórico en participación. Además, Miguel del Valle, secretario del jurado, enfatizó la relevancia actual de los temas abordados por los estudios premiados.

Los Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte son patrocinados por la Fundación Cajastur y buscan reconocer e incentivar investigaciones sobresalientes en el ámbito deportivo. En total, se distribuyeron 16.000 euros entre los tres trabajos galardonados.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios