Los días 7 y 8 de abril de 2025, Badajoz fue el escenario de un importante encuentro académico que reunió a representantes de seis universidades europeas integrantes de la Alianza EU GREEN. El propósito principal de esta reunión fue avanzar en el diseño de un Título conjunto de Máster en Energías Limpias para la Sostenibilidad y la Resiliencia.
En este evento participaron delegados de instituciones como la Universidad de Évora (Portugal), Atlantic Technological University (Irlanda), Otto von Guericke Universität Magdeburg (Alemania), Universidad de Oradea (Rumanía), Universidad de Gävle (Suecia) y la Universidad de Extremadura, que actuó como anfitriona.
A lo largo de las sesiones, se discutieron temas cruciales como el diseño curricular, la estructura académica común, los mecanismos para la movilidad tanto estudiantil como docente, así como los criterios necesarios para garantizar la calidad y acreditación transnacional del programa. Este Máster tiene como objetivo formar profesionales altamente cualificados que puedan enfrentar los retos energéticos y medioambientales en Europa, adoptando un enfoque interdisciplinario y sostenible que esté alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Compromiso con la Educación Sostenible
La Alianza EU GREEN, cuyo nombre completo es European University Alliance for Sustainability: Responsible GRowth, Inclusive Education and ENvironment, está compuesta por nueve universidades comprometidas con una educación superior más inclusiva y sostenible. La creación de este nuevo Máster conjunto representa un paso estratégico hacia ese compromiso, ofreciendo una formación innovadora y multilingüe centrada en las energías limpias como pilar fundamental para la resiliencia y el desarrollo sostenible.
La Universidad de Extremadura, además de ser sede del encuentro, desempeña un papel fundamental como coordinadora del Título conjunto de Máster. Su liderazgo en el desarrollo académico y organizativo del programa subraya su dedicación a construir programas académicos europeos que fomenten la internacionalización, la cooperación científica y el fortalecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.