iymagazine.es

Fraude IA

Nuevas estrategias de Microsoft para combatir el fraude impulsado por IA
Ampliar

Nuevas estrategias de Microsoft para combatir el fraude impulsado por IA

lunes 21 de abril de 2025, 18:50h

Microsoft está intensificando sus esfuerzos para combatir el fraude impulsado por inteligencia artificial (IA), que ha facilitado la creación de estafas más sofisticadas y creíbles. Entre abril de 2024 y abril de 2025, bloqueó intentos de fraude por valor de 4.000 millones de dólares y rechazó miles de inscripciones fraudulentas. La compañía implementa tecnologías avanzadas en sus productos, como Microsoft Edge y Azure, para proteger a los usuarios frente a estas amenazas emergentes.

Microsoft se esfuerza constantemente por salvaguardar sus plataformas y clientes frente a abusos y fraudes. Desde el bloqueo de usuarios falsos en Azure hasta la implementación de funcionalidades antiestafa en Edge, la compañía ha intensificado su lucha contra el fraude, incluyendo nuevas características en Windows Quick Assist. Este enfoque proactivo se detalla en la última edición de Cyber Signals, donde se destacan los logros de Microsoft en la protección del cliente.

Entre abril de 2024 y abril de 2025, Microsoft logró:

  • Frustrar 4.000 millones de dólares en intentos de fraude.
  • Rechazar 49.000 inscripciones fraudulentas de partners.
  • Bloquear aproximadamente 1,6 millones de intentos de registro de bots por hora.

Evolución del fraude impulsado por IA

La Inteligencia Artificial (IA) ha transformado el panorama del fraude al reducir la necesidad de conocimientos técnicos entre los delincuentes. Esto ha llevado a que los actores maliciosos busquen herramientas que les permitan generar contenidos creíbles para llevar a cabo ataques más sofisticados y rápidos. Las aplicaciones de IA utilizadas en fraudes abarcan desde software legítimo mal utilizado hasta herramientas específicamente diseñadas para actividades delictivas.

Estas herramientas permiten a los atacantes escanear la web y crear perfiles detallados sobre empresas y empleados, facilitando así engaños mediante técnicas avanzadas como la ingeniería social. Los estafadores crean sitios web completos y marcas ficticias, utilizando deepfakes, clonación de voz y correos electrónicos fraudulentos para simular legitimidad.

Fraude en comercio electrónico

Los sitios web fraudulentos pueden ser creados rápidamente con IA, imitando a los legítimos y dificultando su identificación por parte de los consumidores. Utilizando descripciones y opiniones generadas por IA, estos sitios engañan a los usuarios haciéndoles creer que están interactuando con empresas auténticas.

A través de chatbots que parecen genuinos, los estafadores manipulan las interacciones con clientes, retrasando devoluciones o gestionando quejas con respuestas automatizadas que dan una apariencia profesional. Para contrarrestar estas amenazas, Microsoft ha implementado defensas robustas en sus productos y servicios.

Microsoft Defender for Cloud, por ejemplo, ofrece protección integral contra amenazas para recursos en Azure, incluyendo evaluaciones de vulnerabilidades y detección proactiva de amenazas.

Nuevas estrategias contra el fraude laboral

La rápida evolución de la IA generativa ha permitido a los estafadores crear anuncios laborales falsos con mayor facilidad. Generan perfiles falsos utilizando credenciales robadas y envían correos electrónicos automatizados para atraer solicitantes desprevenidos. Las entrevistas controladas por IA aumentan la credibilidad de estas estafas laborales.

Para mitigar este riesgo, es fundamental que las plataformas laborales implementen autenticación multifactor (MFA) para proteger las cuentas empleadoras. Los solicitantes deben estar alerta ante solicitudes inusuales o comunicaciones no verificadas que puedan indicar un intento fraudulento.

Técnicas avanzadas para combatir el soporte técnico fraudulento

Las estafas relacionadas con soporte técnico son otro aspecto crítico del fraude digital. Estos esquemas engañan a las víctimas haciéndoles creer que necesitan asistencia técnica para problemas inexistentes. A mediados de abril de 2024, Microsoft detectó que el grupo cibercriminal Storm-1811, centrado en ransomware, abusaba del software Quick Assist haciéndose pasar por soporte técnico legítimo.

A pesar de que no se utilizó IA en estos ataques específicos, Microsoft está tomando medidas para mitigar estos riesgos mediante la suspensión activa de cuentas sospechosas y promoviendo la denuncia directa ante cualquier oferta no solicitada.
Si recibe una propuesta dudosa relacionada con asistencia técnica, es recomendable acudir siempre a fuentes confiables para obtener ayuda real.

Estrategias proactivas contra el fraude digital

A través de diversas tecnologías y enfoques innovadores, Microsoft trabaja incansablemente para detener intentos fraudulentos impulsados por IA. La compañía utiliza modelos avanzados basados en machine learning, permitiendo detectar patrones y prevenir actividades maliciosas antes que ocurran.

Además, Microsoft colabora estrechamente con entidades gubernamentales y organizaciones internacionales para desarticular infraestructuras utilizadas por ciberdelincuentes. Este esfuerzo incluye acciones conjuntas con fuerzas del orden globalmente reconocidas para combatir eficazmente el fraude cibernético.
En este contexto, Kelly Bissell destaca como un líder clave dentro del equipo antifraude de Microsoft, aplicando su experiencia acumulada durante años en ciberseguridad para fortalecer las defensas contra estas amenazas emergentes.

Sugerencias finales para consumidores

Lamentablemente, muchos consumidores caen víctimas debido a tácticas manipulativas utilizadas por estafadores. Por ello es crucial mantenerse informado sobre prácticas seguras al realizar compras online o buscar empleo.
Algunos consejos incluyen:

  • No caer en compras impulsivas: Esté alerta ante ofertas "por tiempo limitado".
  • Cuidado con testimonios falsos: Verifique siempre la autenticidad antes de confiar en reseñas o recomendaciones online.
  • No ignorar la seguridad en pagos: Evite métodos sin protección como transferencias directas o criptomonedas desconocidas.
  • Mantenerse alerta ante señales comunes: Revise cuidadosamente cualquier comunicación sospechosa relacionada con oportunidades laborales o servicios técnicos.

A medida que las tecnologías continúan evolucionando, también lo hacen las estrategias necesarias para protegerse contra el fraude digital.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4.000 millones de dólares Intentos de fraude frustrados por Microsoft entre abril de 2024 y abril de 2025.
49.000 Inscripciones fraudulentas de partners rechazadas.
~1,6M Intentos de registro de bots bloqueados por hora.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios