El Start IN Up Program, impulsado por Madrid in Game, inicia su quinta convocatoria para acelerar 58 startups en videojuegos y eSports. Desde su creación, ha apoyado a 135 empresas, generando más de 200 empleos y captando 8,7 millones en financiación. Ofrece mentorías y acceso a eventos del sector.
El Start IN Up Program, el programa de emprendimiento para startups en el ámbito de los videojuegos, eSports y la gamificación promovido por Madrid in Game, ha dado inicio a su quinta convocatoria desde su fundación hace dos años. Esta iniciativa se posiciona como una de las aceleradoras más ambiciosas a nivel mundial dedicadas al sector del gaming, habiendo contado con la participación de 135 empresas desde su lanzamiento en marzo de 2023. En esta nueva edición, se enfocará en acelerar a 58 startups.
Start IN Up Program fue creado con el objetivo de atraer, fomentar, retener y potenciar el talento, además de generar empleos directos y de calidad dentro de la industria del videojuego. El programa se estructura en tres fases: preincubación, incubación y aceleración, adaptándose a los diversos perfiles empresariales según la etapa de desarrollo en que se encuentren las compañías seleccionadas. De las 58 startups que forman parte de esta quinta edición, 7 están en fase de preincubación, 29 en incubación y 22 en aceleración; un 59% tiene su sede en Madrid.
- Tecnologías aplicadas al videojuego: 50%
- Estudios de videojuegos: 47%
A lo largo de su trayectoria y tras completar cuatro ciclos de aceleración, las empresas que han participado en el programa han logrado captar un total de 8,7 millones de euros en financiación público-privada. Durante su estancia en el programa, las startups han generado más de 200 nuevos puestos laborales, fortaleciendo así el tejido industrial local.
Las startups que participan reciben apoyo para buscar inversión, asistir a eventos profesionales tanto nacionales como internacionales del sector del videojuego, recibir mentorías por parte de expertos relevantes y obtener asesoramiento personalizado. El equipo mentor está liderado por Iván Fernández Lobo, e incluye a más de 120 profesionales especializados en áreas clave como desarrollo, gestión empresarial, marketing y financiación. Entre los mentores destacados se encuentran figuras como Fernando Piquer, primer presidente del Clúster del Videojuego de Madrid; Ignacio Monereo; Connie Brammeier; Ricardo Carretero; Pablo de la Nuez; Nacho Dieste; Manuel Moreno; y Francisco Bravo.
A través de esta iniciativa, los emprendedores tienen la oportunidad de participar en algunos de los eventos más importantes del sector para dar visibilidad a sus empresas. Las ferias donde han estado presentes incluyen la eMerge Americas en Miami, la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y Gamescom en Colonia; así como importantes ferias nacionales como el Mobile World Congress en Barcelona, BIG en Bilbao o Gamergy en IFEMA, Madrid.
Madrid in Game también proporciona un espacio físico para trabajar y establecer conexiones, además del acceso a tres laboratorios equipados con tecnología avanzada en sonido, vídeo y realidad virtual/aumentada. Esto tiene como finalidad impulsar el desarrollo empresarial y consolidar un ecosistema fuerte y competitivo para retener el talento dentro del sector del videojuego.
A lo largo de estos dos años desde su inicio, las startups aceleradas han alcanzado logros significativos que han contribuido al crecimiento tanto individual como colectivo dentro del ecosistema madrileño. Por ejemplo:
- Toteemi: lanzó una nueva versión de su aplicación y comercio electrónico.
- MoythaiDEV: publicó su juego ‘Personal 1’ en la Meta Store.
- Póntica: firmó un acuerdo con la editora Megalevel para distribuir ‘Plus Ultra: Legado’.
- ConWiro: completó el desarrollo del videojuego oficial para móviles ‘Clash of Captains’ para Kings League y cerró una ronda de inversión por valor de 400K euros.
- Infinite Thread: lanzó una campaña exitosa en Kickstarter recaudando más de 36.000€ para su juego ‘Hidalgo’, inspirado en Don Quijote.
- Taika Studios: finalizó su primer juego ‘KAOS Farm’.
- Another Path Studios: desarrolló y lanzó una demo para Steam titulada ‘Little Lights Remain’.
Ángel Niño, concejal delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, destacó durante el evento inaugural que “Madrid representa una parte muy significativa del sector del videojuego en España y sus empresas. Con programas como Start IN Up Program no solo atraemos el talento nacional e internacional; también contribuimos a la generación de empleo de calidad y al acceso a financiación dentro de una industria que mueve más de 2.000 millones de euros anuales en España”.
Dentro del acto inaugural se presentó también la nueva comunidad Start IN Up Community junto a dos empresas veteranas: Infinite Thread, actualmente trabajando en Hidalgo; y UFO LAB, plataforma que permite crear juegos rápidamente para diversas industrias junto con Somni Game Studios, una nueva desarrolladora centrada en convertir hábitos saludables en experiencias inmersivas.
Después de la presentación llevada a cabo en el Experience Center del Campus del Videojuego, las 22 nuevas startups que forman parte del programa se establecieron junto a otros emprendedores en el Development Center. Este pabellón, ubicado dentro del propio campus en Casa de Campo, está dedicado a esta iniciativa y será su nuevo espacio de trabajo durante los próximos meses.
El comienzo de la quinta convocatoria del Start IN Up Program también marca la despedida de algunas startups que participaron en la primera edición de la aceleradora Madrid in Game. Después de dos años en el Development Center, empresas como Algon Games, Another Path, Beetested, ConWiro, Divertifica, Have Fun Gamers, Infinite Thread, y VEXR se separan del programa.
No obstante, con el fin de mantener una conexión con el Campus del Videojuego y permitir que compartan sus experiencias con los futuros emprendedores que se unan a esta iniciativa, se estableció durante la cuarta convocatoria la ‘Start IN Up Community'. Esta comunidad está compuesta por startups que han concluido su participación en el programa.
La Start IN Up Community brinda a los emprendedores con más experiencia la oportunidad de seguir conectados con la iniciativa. Este espacio no solo promueve el networking, sino que también acelera el desarrollo de sus empresas incluso después de haber completado el programa de emprendimiento.
A través de nuevos talleres especializados, acceso a un canal de capacitación, beneficios exclusivos y la posibilidad de actuar como embajadores de Madrid in Game tanto en España como en el resto del mundo, se fomenta un entorno propicio para el crecimiento continuo.