Jorge Valdano, reconocido exfutbolista y actual comentarista, fue el protagonista del evento Espacios DetúAtú, una iniciativa del Grupo de investigación en comunicación Concilium. Este espacio, creado en 2022, busca fomentar el diálogo entre estudiantes y figuras destacadas de diversos ámbitos. La charla tuvo lugar el 22 de abril y se extendió durante casi dos horas, donde Valdano compartió su experiencia con los asistentes, guiados por la profesora Almudena Barrientos.
La trayectoria de Valdano va mucho más allá de ser un simple jugador de fútbol; su legado incluye ser entrenador y directivo. Ganó un Campeonato del Mundo con Argentina en 1986 y jugó para equipos como el Real Madrid. Sin embargo, su influencia se extiende también al ámbito de los medios de comunicación y la literatura, donde ha cultivado su pasión por la lectura.
Una vida dedicada al fútbol y más allá
A lo largo de su vida, Valdano ha demostrado que su amor por el fútbol es inquebrantable. Su primer amor fue el balón, pero a medida que avanzaba en su carrera profesional, este amor se transformó en responsabilidades. Para equilibrar esta presión, encontró otra pasión: la lectura. Esta habilidad para convertir pasiones en profesiones es algo que subraya constantemente: “Las pasiones hay que saber convertirlas en profesión”, enfatizó.
Con solo 30 años y tras alcanzar la gloria en México junto a Maradona, una hepatitis crónica le obligó a cambiar de rumbo. Desde entonces, ha brillado como columnista en El País, presentador del programa El día después, y autor de numerosos libros sobre fútbol y otros temas. Su enfoque sobre el periodismo deportivo es claro: hay caminos cortos hacia el éxito, pero él aboga por un aprendizaje profundo que permita una comprensión completa del deporte.
Reflexiones sobre el fútbol contemporáneo
Valdano no escatima en opiniones sobre figuras icónicas del fútbol. Considera a Maradona como un héroe indiscutible y reconoce que aunque Messi haya alcanzado gran fama, nunca será un prócer como lo fue Diego. Su relación con Maradona estuvo marcada por momentos intensos de amistad y distanciamiento; su muerte le hizo reflexionar sobre la importancia que tuvo en su vida.
Sobre otros jugadores contemporáneos como Cristiano Ronaldo, Valdano destaca las diferencias entre los genios natos y aquellos que se forjan a sí mismos. También aborda temas actuales con cautela; prefiere no entrar en polémicas sobre entrenadores o tácticas específicas pero expresa su descontento con el VAR: "Cualquier tiempo anterior fue mejor", afirmando que ha transformado errores arbitrales en conspiraciones.
Cierre inspirador para futuros periodistas
Valdano concluyó su intervención dejando un mensaje claro a los estudiantes presentes: no limitarse únicamente al deporte. Recomienda explorar otras áreas del conocimiento para enriquecer su perspectiva deportiva. Como último consejo literario, sugirió leer Héroes de nuestro tiempo, de Santiago Segurola, resaltando la importancia de conocer más allá del propio ámbito para crecer tanto personal como profesionalmente.