Un total de 631 estudiantes de la Universidad de Vigo tendrán la oportunidad de estudiar en el extranjero durante el próximo curso académico 2025/2026. Estos alumnos han sido seleccionados para participar en diversos programas de movilidad internacional, y esta semana han sido convocados a jornadas informativas en los tres campus de la universidad. Los encuentros comenzaron el martes en Vigo y continuarán hoy en Ourense y mañana en Pontevedra.
Aunque las cifras no son definitivas —ya que una pequeña proporción suele renunciar—, se observa una clara tendencia al alza en el número de estudiantes que optan por completar sus estudios con una experiencia internacional. La gran mayoría, un 93%, elige permanecer en Europa a través del programa Erasmus, aunque cada vez son más quienes se decantan por destinos fuera de la Unión Europea. En total, 31 estudiantes (4,9%) han elegido estos destinos extracomunitarios, además de 8 personas que recibirán ayudas ISEP y dos del programa GE4 (Global Education: Exchanges for Engineers and Entrepreneurs), específico para ingeniería.
Italia y Polonia, los favoritos entre los estudiantes
Los destinos más populares siguen siendo Italia, con 167 solicitudes, y Polonia, con 138. A continuación se encuentran otros países como Portugal (41), Alemania (23) y Francia (13).
En cuanto a los destinos extracomunitarios, destaca el caso de Corea del Sur, elegido por siete estudiantes de distintas facultades como Filología y Traducción, Ciencias, Química, Ingeniería Industrial y Ciencias Jurídicas y del Trabajo. También se mantienen como opciones preferidas algunos países americanos como México, Argentina y Brasil; además aparecen nuevos destinos como China, específicamente la prestigiosa Universidad Politécnica de Hong Kong, donde se trasladará una alumna de la Escuela de Ingeniería Industrial.
Análisis por campus: Vigo lidera las solicitudes
De los más de 600 alumnos que realizarán estancias en el extranjero el próximo año, 300 pertenecen al campus de Vigo. La Facultad que enviará más estudiantes es la de Ciencias Económicas y Empresariales, con 61 solicitudes; le siguen Filología y Traducción con 44, así como facultades más pequeñas como Comercio (39) y Ciencias Jurídicas y del Trabajo (37).
En el campus de Ourense, un total de 188 estudiantes han solicitado realizar una estancia internacional. La Facultad de Educación y Trabajo Social lidera estas solicitudes con 53 peticiones, seguida por la Escuela de Ingeniería Informática (30), la Facultad de Ciencias (23) y Ciencias Empresariales y Turismo (22). Es notable el caso reciente de la Facultad de Relaciones Internacionales que ha registrado 21 solicitudes a pesar de ser un centro nuevo.
Cierre del proceso informativo
Con los seleccionados ya definidos, el proceso avanza rápidamente. Por ello, desde la Oficina de Relaciones Internacionales se han organizado jornadas informativas esta semana sobre los pasos a seguir para las estancias internacionales.
Aproximadamente 240 estudiantes asistieron a la reunión en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en Vigo. La vicerrectora Maribel de Pozo dio la bienvenida a los asistentes antes que el personal administrativo explicara detalles prácticos sobre los procesos previos y durante las estancias: desde becas disponibles hasta tramitación de visados.
La jornada en Ourense está programada para hoy miércoles en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo. En Pontevedra, este encuentro tendrá lugar mañana jueves a las 14:00 horas en el salón de actos correspondiente.