iymagazine.es

Marcas alimentación

Mahou, Estrella Galicia y Gullón destacan en reputación digital según un nuevo estudio

Mahou, Estrella Galicia y Gullón destacan en reputación digital según un nuevo estudio

miércoles 23 de abril de 2025, 20:00h

Mahou, Estrella Galicia y Gullón se destacan como las mejores marcas en el estudio sobre la Huella Digital Generativa y reputación digital, realizado por ROI UP Group. Este análisis investiga el impacto de la inteligencia artificial en la percepción de 30 grandes marcas de alimentación en España. Mahou y Estrella Galicia lideran el ranking generativo, mientras que Gullón ocupa el tercer lugar. El estudio revela que la IA tiende a resaltar aspectos negativos, afectando la imagen general de las marcas. A pesar de esto, se observa una sólida presencia en redes sociales y buena percepción como empleadores entre estas empresas.

ROI UP Group, una agencia internacional de Martech, ha presentado un nuevo estudio que examina el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la reputación digital de 30 destacadas marcas del sector alimentario en España. Este análisis se titula "La IA y el riesgo reputacional en el sector Alimentación: Observatorio de Huella Digital Generativa 2025".

El observatorio de alimentación busca determinar el posicionamiento de las marcas analizadas dentro del ámbito digital tradicional, además de explorar cómo esta información contribuye a definir la Huella Digital generada por la Inteligencia Artificial. Según Vicente Sánchez, Head de Social Media de ROI UP Group, “nuestros observatorios deben enfocarse en la innovación. La Huella Digital Generativa, resultado del uso de la IA, y su efecto sobre la reputación de las marcas es un tema que hemos investigado durante un tiempo”.

Análisis Metodológico Exhaustivo

Para seleccionar las marcas objeto del estudio, se ha seguido el criterio establecido por el prestigioso informe "Brand Foodprint 2024" de Kantar Media. Entre las marcas analizadas se encuentran nombres reconocidos como Coca Cola, El Pozo, Campofrío, Danone, Gullón, Mahou, entre otros.

El equipo responsable del estudio aplicó una triple metodología de análisis. En primer lugar, se evaluó la Huella Digital "tradicional", considerando aspectos como la presencia en redes sociales y el posicionamiento en Google. También se examinó la reputación de cada marca en plataformas laborales.

Resultados Reveladores sobre Reputación

En segundo lugar, se llevó a cabo un análisis de la Huella Digital Generativa mediante opiniones derivadas en plataformas de IA como ChatGPT, Copilot, Gemini y Perplexity. Este análisis incluyó la percepción general sobre cada empresa y sus productos en España. Por último, se desarrolló un termómetro para medir el riesgo de crisis reputacionales y un ranking global.

Los resultados mostraron que Mahou, Campofrío y Grefusa lideran el ranking basado en la Huella Digital tradicional. Sin embargo, cuando se considera la Huella Digital Generativa, las posiciones cambian a favor de Gullón, Mahou y Estrella Galicia. Este fenómeno se atribuye a diversos factores relacionados con cómo la IA tiende a resaltar aspectos negativos.

A pesar de ello, tanto Mahou como Estrella Galicia destacan como líderes cerveceros en este contexto. Gullón también se posiciona fuertemente como uno de los principales fabricantes de galletas en España. En contraste, marcas como Pescanova y Activia enfrentan penalizaciones debido a crisis corporativas o percepciones negativas influenciadas por opiniones públicas.

A nivel general, todas las marcas presentan fortalezas notables como su sólida presencia en redes sociales y una buena imagen como empleadores. No obstante, existen áreas que requieren atención, especialmente en lo que respecta a mejorar la comunicación corporativa y fortalecer su identidad de marca.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios