iymagazine.es

Desarrollo farmacéutico

Xenopat investiga un nuevo fármaco para frenar la metástasis del cáncer colorectal a partir de un tratamiento para el Alzheimer
Ampliar

Xenopat investiga un nuevo fármaco para frenar la metástasis del cáncer colorectal a partir de un tratamiento para el Alzheimer

martes 29 de abril de 2025, 13:30h

Xenopat, una empresa catalana especializada en estudios preclínicos, investiga un nuevo tratamiento para frenar la metástasis del cáncer colorectal utilizando un fármaco diseñado originalmente para el Alzheimer. Este proyecto, en fase preclínica y apoyado por ACCIÓ con una subvención de 135.640 euros, busca evaluar la eficacia de inhibir el péptido T14 en modelos xenograft. Los primeros resultados son prometedores, mostrando menor toxicidad y efectividad al combinarse con quimioterapia estándar.

Xenopat, una empresa catalana dedicada a la investigación biomédica, se encuentra en la vanguardia del desarrollo de un nuevo tratamiento para combatir el cáncer colorectal. Este innovador enfoque se basa en un medicamento originalmente diseñado para tratar el Alzheimer, actualmente en fase preclínica. La compañía está llevando a cabo estudios in vivo que evalúan la eficacia de este fármaco al inhibir un marcador relacionado con la demencia, lo que podría tener implicaciones significativas en la lucha contra esta forma de cáncer.

La investigación se realiza en colaboración con una farmacéutica del Reino Unido y busca determinar si el inhibidor del péptido T14 puede frenar la metástasis del cáncer colorectal. La doctora Raquel Boqué, quien se ha unido al equipo de Xenopat tras ser contratada gracias a un apoyo de 135.640 euros del programa Tecniospring INDUSTRY, destaca que “el péptido T14 es relevante para el desarrollo embrionario, pero puede volverse neurotóxico en niveles altos, convirtiéndose así en un marcador potencial para el Alzheimer”.

Innovación y colaboración internacional

Xenopat, fundada en 2014 como spinoff del Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell), cuenta con un equipo de ocho profesionales y ofrece sus servicios tanto a empresas farmacéuticas como a centros de investigación a nivel global. La colaboración con Neuro-Bio ha permitido explorar las propiedades del inhibidor T14, que ha mostrado resultados prometedores al disminuir el volumen tumoral cuando se combina con quimioterapia estándar.

“Los pacientes con cáncer generalmente mueren por metástasis; por eso, nuestro objetivo es frenarla”, afirma Boqué. En los primeros ensayos, Xenopat ha comprobado que el fármaco tiene una toxicidad menor comparada con tratamientos actuales, lo que abre nuevas posibilidades en el manejo del cáncer colorectal.

Apoyo institucional y futuro prometedor

El respaldo recibido por parte de ACCIÓ resalta la importancia de fomentar la investigación y desarrollo empresarial en Cataluña. El programa Tecniospring INDUSTRY no solo financia la contratación de investigadores, sino que también promueve la transferencia tecnológica en el ámbito local.

Xenopat continúa su camino hacia la innovación médica, participando activamente en proyectos europeos y buscando expandir su impacto tanto dentro como fuera de España. Con una sólida base científica y un enfoque colaborativo, esta empresa se posiciona como un referente en la investigación oncológica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios