iymagazine.es

Programas talento

España destaca sus programas ATRAE y Ramón y Cajal para atraer talento en conferencia en París
Ampliar

España destaca sus programas ATRAE y Ramón y Cajal para atraer talento en conferencia en París

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 07 de mayo de 2025, 12:00h

En la conferencia ‘Elige Europa para la Ciencia’ en La Sorbona, el secretario de Estado de Ciencia, Juan Cruz Cigudosa, destacó los programas ATRAE y Ramón y Cajal como modelos para atraer talento internacional a España. Desde 2019, el Gobierno ha implementado estrategias para captar investigadores, especialmente de Estados Unidos y Reino Unido. Se prevé una inversión significativa en estos programas para fomentar la investigación y fortalecer el sistema científico europeo.

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha destacado la importancia de los programas ATRAE y Ramón y Cajal en la conferencia ‘Elige Europa para la Ciencia’, que se llevó a cabo en La Sorbona de París. Desde 2019, el Gobierno español ha implementado un enfoque integral para atraer y retener talento internacional.

Durante su intervención, Cigudosa subrayó que el objetivo principal de esta conferencia es **atraer a científicos europeos** que actualmente residen en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, debido a las condiciones económicas y políticas actuales. Este esfuerzo busca reforzar la presencia científica en Europa.

Programas Destacados para Atraer Talento

El programa ATRAE, lanzado en 2023 como parte del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI) 2024-2027, tiene como finalidad atraer a líderes internacionales en áreas de investigación con alto impacto social. Cigudosa mencionó que más del 50% de los investigadores seleccionados en las convocatorias ATRAE de 2023 y 2024 provienen del Reino Unido o Estados Unidos.

Además, el MICIU ha incrementado un 50% la inversión para la convocatoria 2025 del programa ATRAE, que ofrece una financiación adicional para investigadores provenientes de Estados Unidos. En total, el Gobierno destinará hasta 135 millones de euros al programa durante los próximos tres años.

Aumento del Programa Ramón y Cajal

Cigudosa también hizo hincapié en el programa Ramón y Cajal, que lleva promoviendo la incorporación de talento joven durante 25 años. Desde 2018, España ha aumentado su contribución al programa en un 150%, logrando atraer casi 500 investigadores anualmente.

El secretario destacó que desde 2019 se ha reconocido la necesidad crítica de atraer talento internacional mediante un enfoque gubernamental coordinado. Además, se han realizado reformas en la Ley de la Ciencia para facilitar la financiación directa a proyectos evaluados positivamente por instituciones europeas.

La conferencia contó con la participación destacada de figuras como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente francés, Emmanuel Macron. Juntos enfatizaron cómo la libertad científica es una fortaleza fundamental para Europa.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios