Los estudiantes de la Universidad Europea profundizan en la historia reciente de España a través del cinefórum
En un evento significativo, los estudiantes han tenido la oportunidad de conocer en detalle la primera masacre perpetrada por ETA, presentada en forma de documental. La Universidad Europea continúa su compromiso con la formación integral de sus alumnos, buscando que se conviertan en ciudadanos conscientes y responsables frente a los desafíos sociales actuales.
Este acto, realizado en el Salón de Grados del Edificio B del Campus de Villaviciosa de Odón, fue organizado en colaboración con la Fundación Miguel Ángel Blanco. Cristina Cuesta, directora de la fundación, se dirigió a los asistentes para enfatizar la relevancia de recordar el atentado ocurrido el 13 de septiembre de 1974 en la Cafetería Rolando de Madrid. Este evento trágico dejó un saldo de trece muertos y alrededor de setenta heridos.
Un análisis profundo sobre el terrorismo
La proyección del documental no solo abordó los hechos históricos, sino que también analizó la investigación policial y las fuentes documentales utilizadas por historiadores y periodistas para esclarecer este oscuro capítulo. A través de esta iniciativa, se busca reconocer a ETA como responsable de uno de los episodios más violentos en la historia reciente española.
Con motivo del 50 aniversario de este atentado, la Fundación Miguel Ángel Blanco ha comenzado una serie de proyecciones educativas para preservar la memoria histórica y resaltar la importancia del conocimiento riguroso sobre las secuelas del terrorismo en nuestra sociedad.
Estas actividades reflejan el firme compromiso de la Universidad Europea con la transmisión del conocimiento y subrayan el papel fundamental que juega la investigación académica dentro de su modelo educativo.