iymagazine.es

Tratamiento ictus

Nuevo tratamiento mejora la recuperación de pacientes con ictus
Ampliar

Nuevo tratamiento mejora la recuperación de pacientes con ictus

jueves 08 de mayo de 2025, 15:00h

Un nuevo tratamiento de emergencia mejora la recuperación de pacientes con ictus isquémico agudo mediante breves episodios de compresión en el brazo, aumentando la circulación intracranial. El ensayo clínico, liderado por la Universidad de Lleida, mostró que el 64,9% de los pacientes tratados con esta técnica presentaron una buena recuperación a los 90 días, comparado con el 47,3% del grupo placebo. Se requieren más estudios para validar estos resultados.

Un innovador tratamiento de emergencia ha demostrado mejorar la recuperación de los pacientes que sufren un ictus isquémico agudo. Este avance se basa en la técnica conocida como condicionamiento isquémico remoto (RIperC), cuyos resultados han sido presentados por el catedrático de la Universidad de Lleida y jefe del servicio de Neurología del Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Francesc Purroy. La investigación, realizada en colaboración con varios hospitales, ha sido publicada en la revista eClinicalMedicine.

El proyecto REMOTE-CAT ha evaluado a 350 pacientes con sospecha de ictus en fase aguda, de los cuales 122 fueron incluidos tras confirmar un ataque isquémico transitorio. Para llevar a cabo este ensayo clínico, se requirió un esfuerzo significativo en la formación continua del personal técnico del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) en las regiones sanitarias de Lleida, Tarragona y Metro Sur.

Técnica revolucionaria para el tratamiento del ictus

La metodología consiste en inflar y desinflar un manguito automatizado en el antebrazo sano del paciente mientras es trasladado al hospital. Este procedimiento busca estimular los mecanismos naturales de protección del cerebro frente al daño causado por el ictus, lo que permite ganar tiempo valioso hasta que se pueda aplicar el tratamiento definitivo en el centro sanitario. En total, se realizan cinco ciclos de inflado y desinflado durante cinco minutos cada uno.

Los resultados obtenidos indican que, a los 90 días post-ictus, una mayor proporción de pacientes tratados con RIperC mostró una buena recuperación (64,9%) en comparación con el grupo placebo (47,3%). Según Purroy, “aunque el número de participantes es relativamente reducido, nuestros hallazgos sugieren que aplicar esta técnica en fase prehospitalaria es seguro y podría mejorar la evolución clínica de los pacientes”.

Perspectivas futuras y necesidades de investigación

A pesar de estos prometedores resultados, el estudio señala que es necesario realizar ensayos más amplios y robustos para validar estos hallazgos y evaluar posibles efectos diferenciales entre subgrupos infrarepresentados. La investigación ha sido posible gracias al apoyo del Instituto de Salud Carlos III, la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) y la Unión Europea (ERDF A way to make Europe).

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios