iymagazine.es

Feria ciencias

Éxito de la IV Feria de Ciencias de la UEx con más de 1.300 asistentes
Ampliar

Éxito de la IV Feria de Ciencias de la UEx con más de 1.300 asistentes

jueves 08 de mayo de 2025, 09:30h

La IV Feria de Ciencias de la Universidad de Extremadura, celebrada en Badajoz, reunió a más de 1.300 asistentes y presentó 45 proyectos de 500 estudiantes de 23 centros educativos. Este evento busca fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes, ofreciendo un espacio para el aprendizaje y la creatividad. Destacaron conferencias sobre robótica blanda y se premiaron proyectos innovadores, resaltando la importancia de conectar a los estudiantes con el mundo académico y científico.

La IV Feria de Ciencias de la Universidad de Extremadura (UEx) ha sido un verdadero éxito, atrayendo a más de 1.300 asistentes en una jornada dedicada a acercar la ciencia y la tecnología al alumnado no universitario. Este evento, que se celebró en el Edificio Metálico del campus de Badajoz, reunió a jóvenes talentos de 23 centros educativos de toda la región, quienes presentaron un total de 45 proyectos innovadores.

Desde las 10 de la mañana hasta las 17:00 horas, el campus se convirtió en un punto de encuentro para estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Unos 500 jóvenes tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos experimentales y tecnológicos, mientras que alrededor de 800 visitantes, principalmente estudiantes, disfrutaron de diversas actividades programadas que les ofrecieron un primer contacto con el mundo académico y científico.

Un impulso a las vocaciones científicas

Durante la inauguración, el vicerrector de Investigación y Transferencia, José María Carvajal González, destacó la relevancia del evento para conectar a los jóvenes con una visión más científica del futuro. Además, subrayó el impacto social positivo que genera esta iniciativa en la comunidad extremeña.

El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, Javier de Francisco Morcillo, también hizo hincapié en la necesidad de fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes, calificando este tipo de ferias como "esenciales". Agradeció además el esfuerzo conjunto del profesorado y los alumnos en la preparación de los proyectos.

Atractivas actividades y reconocimientos

La Feria contó con diversas iniciativas interactivas como “¡Cuéntanos tu proyecto en 60 segundos!”, promovida a través del hashtag #FeriaCienciasUEx en Instagram. También se presentó una instalación artística transmedia titulada “Be a Tree Now!?” por el creador Eugenio Ampudia, que invitaba al público a participar activamente mediante el movimiento.

Uno de los momentos más destacados fue la conferencia impartida por Concepción Monje Micharet, experta en robótica blanda. Su charla sobre “Robots blandos: una nueva era en el campo de la robótica” cautivó a los asistentes al abordar avances significativos en esta disciplina emergente.

Premios y reconocimientos destacados

En el acto final se entregaron menciones especiales a varios proyectos sobresalientes. El galardón al mejor proyecto sostenible fue otorgado a "Lombricultura e hidroponía urbana" del IES Sierra de San Pedro. El premio al proyecto más innovador recayó en "Reciclaneitor: inteligencia artificial al servicio del reciclaje" del IES Castillo de Luna. Asimismo, se reconoció al mejor proyecto de investigación con "Plantas con superpoderes" del IES Extremadura.

La Feria es parte del esfuerzo continuo por promover la cultura científica entre los jóvenes y cuenta con el apoyo del Servicio de Difusión de la Cultura Científica y otras instituciones colaboradoras. Este año, se integra dentro del Tour del Talento promovido por la Fundación Princesa de Girona y el Ayuntamiento local.

Los videos donde los participantes explican sus proyectos están disponibles en el perfil oficial de Instagram (@culturacientifica.uex).

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios