El matemático José Antonio Lozano recibe el Premio Euskadi de Investigación 2024
El prestigioso Premio Euskadi de Investigación 2024 ha sido otorgado al Profesor José Antonio Lozano Alonso, quien se desempeña como Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad del País Vasco y es director científico del Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM). Este galardón, que reconoce la labor de investigadores destacados en el ámbito de las Ciencias y la Tecnología, fue decidido por un tribunal compuesto por cinco expertos de renombre en estas áreas.
La noticia fue comunicada al propio galardonado por el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, inmediatamente después de conocerse el fallo del jurado.
Un reconocimiento a la investigación científica
El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación otorga anualmente este premio con el objetivo de fomentar la actividad científica y valorar los esfuerzos realizados por investigadores tanto dentro como fuera del País Vasco. En años pares, como en esta edición, se premian logros en Ciencias y Tecnología; mientras que en años impares se reconoce a profesionales en Ciencias Sociales y Humanidades.
José Antonio Lozano, nacido en Barakaldo en 1968, ha realizado importantes aportes en los campos de la Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos. Su trabajo se ha centrado especialmente en áreas como la optimización combinatoria y el aprendizaje automático, aplicando sus desarrollos metodológicos a sectores tan diversos como la medicina, la bioinformática y el modelado ecológico.
Aportes significativos a la sociedad
Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra un modelo computacional desarrollado junto al Hospital Donostia para predecir la viabilidad de embriones durante procesos de reproducción asistida. Esta herramienta ha sido crucial para mejorar las decisiones clínicas. Además, su colaboración con el Departamento de Medicina Computacional de UCLA ha permitido avances importantes en la predicción de mutaciones genéticas asociadas a enfermedades específicas.
En el ámbito ecológico, su trabajo con el centro AZTI ha dado lugar a modelos que predicen el reclutamiento de especies pesqueras. Uno de estos modelos fue determinante para que la Comisión Europea decidiera reabrir la pesquería de anchoa en el Golfo de Vizcaya, evidenciando así cómo su investigación impacta directamente en políticas y recursos naturales.
No menos relevante fue su papel durante la pandemia de COVID-19, donde asesoró al Gobierno Vasco con informes detallados sobre proyecciones relacionadas con hospitalizaciones y mortalidad.
Un académico destacado a nivel internacional
Lozano es Licenciado en Matemáticas e Informática por la UPV/EHU y obtuvo su Doctorado en Informática en 1998. Desde 2008 es Catedrático del Departamento correspondiente y desde 2016 lidera el área de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial del BCAM. Su trayectoria lo sitúa entre el 2% de los científicos más destacados globalmente según una reciente evaluación realizada por la Universidad de Stanford.
El jurado también valoró positivamente su capacidad para atraer recursos y su compromiso con la transferencia del conocimiento, consolidando así un grupo investigador referente no solo en Euskadi sino también a nivel internacional.