Andrés López, un destacado egresado de la tercera promoción del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFD) de la Universidad de Almería (UAL), ha emergido como una figura clave en los recientes éxitos de la Federación Mexicana de Fútbol, que recientemente se coronó campeona de la Nations League de la Concacaf. Su carrera como técnico comenzó a despegar gracias a una oportunidad brindada por el Programa Ícaro, y ahora regresa a su alma mater como doctorando, trabajando en una tesis centrada en la aceleración-velocidad en futbolistas profesionales.
En el despacho del decano de Ciencias de la Educación, se exhibe con orgullo una camiseta deportiva que simboliza esta conexión. Diseñada con elementos de la cultura prehispánica mexicana, representa no solo al equipo nacional, sino también un agradecimiento hacia la UAL y su profesor Manuel Rodríguez. Esta camiseta fue enviada por López desde el vestuario tras formar parte del staff técnico durante el Mundial de Qatar 2022, donde contribuyó al éxito del equipo mexicano.
Un triunfo memorable en la Nations League
La final del torneo, celebrada el pasado 23 de marzo, culminó con un emocionante 2-1 a favor de México sobre Panamá, después de haber superado a Canadá en semifinales. Este logro no es casualidad; otro talentoso profesional formado en la UAL, José María Oliva, también formaba parte del cuerpo técnico estadounidense. El decano Manuel Rodríguez expresó su satisfacción al ver cómo sus egresados alcanzan niveles tan altos y reciben reconocimientos internacionales.
López fue recibido por Rodríguez durante su reciente visita a la universidad. Junto a ellos estaba Andrés Baena, director de su tesis y antiguo compañero. "Acompañar a Andrés en este significativo momento es un gran orgullo", comentó Baena, destacando los valores que se enseñan en CCAFD. Durante su visita, los tres intercambiaron experiencias personales y discutieron proyectos académicos mientras recorrían el campus.
Crecimiento personal y profesional
A sus 29 años, Andrés López proviene de Aguadulce y siempre tuvo una inclinación hacia el deporte. Desde balonmano hasta atletismo, su pasión lo llevó a estudiar CCAFD entre 2014 y 2018. Posteriormente, continuó su formación con un máster en Sevilla y actualmente está inmerso en su doctorado bajo la supervisión de Rodríguez y Baena.
López atribuye gran parte de su éxito al Programa Ícaro, que conecta estudiantes con empresas. Gracias a esta iniciativa, tuvo la oportunidad de trabajar con RealTrack Systems, donde aprendió sobre tecnología aplicada al fútbol. Su trayectoria lo llevó a convertirse en consultor en Ciudad de México y posteriormente a colaborar con diferentes clubes y finalmente con la selección nacional.
Agradecimientos y reflexiones sobre su formación
El palmarés acumulado por López es impresionante: actualmente es preparador físico encargado de las evaluaciones físicas y gestión del entrenamiento para la selección mexicana. En su regreso al campus, se mostró sorprendido por los avances logrados en infraestructura y recursos disponibles para los estudiantes actuales.
López destacó el impacto positivo que tuvieron sus profesores durante su formación: "Manolo Rodríguez, Alberto Soriano y Antonio Jesús Casimiro hicieron que mi experiencia fuera enriquecedora". Rodríguez recordó cómo desde sus primeros años López mostró un interés notable por el alto rendimiento deportivo.
Este viaje académico y profesional refleja no solo el talento individual de Andrés López sino también el compromiso educativo que ofrece la Universidad de Almería a sus estudiantes.