iymagazine.es

Encuentro investigadores

Encuentro de jóvenes investigadores en Córdoba sobre materiales funcionales

Encuentro de jóvenes investigadores en Córdoba sobre materiales funcionales

miércoles 14 de mayo de 2025, 09:00h

Cerca de 50 estudiantes de máster y doctorado se reunirán en la Universidad de Córdoba para compartir avances sobre materiales funcionales, esenciales en diversas aplicaciones tecnológicas. Durante el congreso, se presentarán más de 40 comunicaciones orales que abordarán temas como síntesis y caracterización de estos materiales. El evento busca fomentar colaboraciones entre investigadores jóvenes y resaltar la importancia de la interdisciplinariedad en la investigación científica.

Cerca de medio centenar de estudiantes de máster y doctorado procedentes de diversas universidades españolas se reunirán en la Universidad de Córdoba durante los próximos dos días. El objetivo es compartir sus últimos avances científicos sobre los denominados materiales funcionales. Estos materiales son fundamentales en la química moderna, ya que poseen propiedades inherentes que les permiten realizar funciones específicas en áreas como la transformación de energía, la conductividad eléctrica, el magnetismo y la fotoluminiscencia.

Los materiales funcionales están presentes en una amplia variedad de productos, incluyendo baterías, catalizadores, sensores y pantallas. En el congreso se presentarán más de 40 comunicaciones orales que abordarán temas como la síntesis, procesado y caracterización de estos materiales, con un enfoque en su aplicación tecnológica e industrial en sectores como la energía, catálisis, medioambiente, biomedicina, construcción y agroalimentación.

Un evento clave para jóvenes investigadores

Las jornadas han sido establecidas como un evento de referencia para aquellos jóvenes que inician su carrera investigadora. Este encuentro ha sido organizado por la Universidad de Córdoba, el Instituto para la Energía y Medioambiente (IQUEMA) y la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV). Además de presentar los últimos avances científicos, el congreso busca fomentar colaboraciones entre investigadores y promover un enfoque interdisciplinario en sus trabajos.

La inauguración del evento tuvo lugar esta mañana y estuvo a cargo del presidente del congreso JIMAF 2025, Zoilo González, junto a otros destacados miembros del ámbito académico. Durante su intervención, María José Polo, vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Córdoba, enfatizó el compromiso de la institución con el desarrollo de la comunidad investigadora joven y subrayó el papel crucial que desempeñan los jóvenes en el avance del conocimiento científico.

Premios para las mejores comunicaciones

Al término del congreso, un jurado especializado seleccionará las mejores comunicaciones presentadas. Estas serán premiadas por la SECV y el ICV-CSIC. El primer premio incluirá inscripción gratuita y una charla invitada en el próximo congreso nacional de la SECV; mientras que el segundo premio consistirá en una charla invitada en las Jornadas de Jóvenes Investigadores 2026 del ICV-CSIC.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios