iymagazine.es

Jornada convivencia Valladolid

La UEMC será sede de la jornada nacional por la Convivencia en Paz

miércoles 14 de mayo de 2025, 16:00h

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en Valladolid será sede de la jornada nacional del Día Internacional de la Convivencia en Paz, organizada por la CRUE el 16 de mayo. El evento contará con la participación del periodista Alfonso Armada, quien abordará los conflictos y la cultura de paz desde su experiencia en zonas de guerra. La iniciativa busca promover el diálogo, el respeto a la diversidad y la educación en valores dentro y fuera del campus universitario.

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) se prepara para acoger el próximo viernes, 16 de mayo, a las 12 horas, la celebración del Día Internacional de la Convivencia en Paz. Este evento, promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), tiene como objetivo reforzar el papel de las universidades como agentes de transformación social, fomentando el diálogo y el respeto a la diversidad.

La jornada será inaugurada por David García López, rector de la UEMC y representante de CRUE en el Pacto para la Convivencia. Posteriormente, el reconocido periodista Alfonso Armada, presidente de honor de Reporteros Sin Fronteras, ofrecerá una ponencia titulada ‘Hilos de convivencia’. En esta charla, compartirá su perspectiva sobre los conflictos y la cultura de paz basada en su experiencia en zonas afectadas por la guerra.

Un espacio para el diálogo y la reflexión

Durante el evento, se llevará a cabo la lectura del manifiesto *Por la Convivencia en Paz* por parte de Isabel Montequi Martín, defensora universitaria de la UEMC. A continuación, se desarrollará un coloquio moderado por Andrea Olmedo López, donde participarán destacados académicos y representantes sociales. Entre ellos se encuentran Fernando Rey Martínez, catedrático de Derecho Constitucional; Ana Ruiz Sánchez, coordinadora del Pacto de Convivencia; y Mariano Melendo Pardos, representante de la Red de Comisiones de Convivencia.

Esta iniciativa forma parte del compromiso cívico que promueve CRUE, buscando establecer las universidades como espacios propicios para el diálogo y la educación emocional. La elección de la UEMC como sede resalta su perfil socialmente comprometido y su vocación transformadora ante desafíos globales.

Alfonso Armada: voz del periodismo comprometido

Alfonso Armada, nacido en Vigo en 1958, es un destacado periodista y corresponsal que ha dedicado su carrera a dar voz a las víctimas en conflictos bélicos. Su trayectoria incluye coberturas significativas desde África hasta Nueva York, donde vivió los atentados del 11-S. Armada ha utilizado su trabajo para denunciar no solo los horrores de la guerra, sino también las causas subyacentes como la falta de educación y convivencia.

Autor prolífico, sus obras abarcan ensayo, crónica y poesía. Entre sus títulos más reconocidos se encuentran *Cuadernos africanos*, *Sarajevo. Diario de un periodista* y *El rumor de la frontera*. Además, ha sido presidente de Reporteros Sin Fronteras en España y actualmente dirige editorialmente FronteraD, una plataforma dedicada al periodismo independiente.

A través de su participación en esta jornada, Armada invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva hacia un mundo que aún enfrenta grandes desafíos para alcanzar una verdadera paz.

Acerca de la UEMC y CRUE

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), fundada en 2002, cuenta con más de 5.500 estudiantes y ofrece una amplia gama formativa que incluye 16 Grados y 15 Másteres Oficiales. Su enfoque está centrado en proporcionar una educación orientada a la empleabilidad y calidad académica.

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), establecida en 1994, agrupa a 77 universidades públicas y privadas con el propósito de impulsar estándares educativos y promover valores como el diálogo crítico y el compromiso cívico. Esta asociación busca que las universidades sean espacios donde se fomente no solo el aprendizaje profesional sino también una ciudadanía activa capaz de contribuir a sociedades más justas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios