iymagazine.es

Investigación Patrimonio

Convocatoria de ayudas para investigar el patrimonio histórico en Castilla y León

lunes 04 de agosto de 2025, 09:02h

La UEMC y las Cortes de Castilla y León lanzan ayudas para investigar el patrimonio histórico arquitectónico, además de crear unidades didácticas y promover una jornada sobre la gastronomía regional.

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y las Cortes de Castilla y León han establecido un nuevo acuerdo que busca potenciar la investigación en el ámbito del patrimonio histórico. Este convenio fue presentado por Carlos Pollán, presidente de las Cortes, durante una reunión donde se discutieron diversas iniciativas para el próximo curso académico.

El programa incluye tres acciones principales: una convocatoria de ayudas para la investigación relacionada con el patrimonio histórico arquitectónico de la región, la creación de dos unidades didácticas sobre el patrimonio que se encuentra fuera de España, y la organización de una jornada dedicada a la gastronomía local titulada 'Dieta castellana y leonesa: del cocido podrido a la ropa vieja'.

Convocatoria de Ayudas para Investigación

La primera acción del convenio es la apertura de una convocatoria de ayudas destinada a proyectos que promuevan, conserven o digitalicen el patrimonio histórico arquitectónico de Castilla y León. El objetivo es resaltar el valor cultural, artístico y natural que posee esta comunidad, así como sus contribuciones al conocimiento científico.

Por otro lado, se desarrollarán dos unidades didácticas enfocadas en el patrimonio disperso fuera del territorio español. Estas unidades serán elaboradas a partir del catálogo virtual del proyecto Nostra et Mundi, impulsado por la Fundación de Castilla y León. La primera unidad estará dirigida a estudiantes de los dos últimos cursos de educación primaria, mientras que la segunda se centrará en los alumnos de secundaria obligatoria.

Jornada Gastronómica y Proyectos Futuros

La tercera actividad prevista es la jornada sobre gastronomía local mencionada anteriormente. Esta iniciativa tiene como finalidad transferir conocimientos sobre el patrimonio inmaterial que representa la rica tradición culinaria de Castilla y León.

El acuerdo firmado entre ambas instituciones no solo abarca estas actividades específicas, sino que también establece un marco para realizar congresos, seminarios y jornadas en colaboración. Además, se fomentará la investigación académica mediante becas y ayudas destinadas a estudiantes e investigadores durante el curso 2025/2026.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios