iymagazine.es

Liderazgo juvenil

Murcia fomenta el liderazgo juvenil en inteligencia artificial con un taller diplomático
Ampliar

Murcia fomenta el liderazgo juvenil en inteligencia artificial con un taller diplomático

lunes 19 de mayo de 2025, 08:22h

Estudiantes de 4º de la ESO del IES Isaac Peral en Cartagena participaron en un taller diplomático sobre la regulación y desarrollo global de la inteligencia artificial. Esta actividad, parte del programa 'Embajadores del futuro', buscó fomentar el pensamiento crítico y la proyección internacional de los jóvenes. A través de simulaciones al estilo de Naciones Unidas, debatieron sobre retos éticos y sociales relacionados con la IA, formulando propuestas para su regulación.

La Región de Murcia fomenta el liderazgo juvenil en inteligencia artificial

Estudiantes de 4º de la ESO del IES Isaac Peral, ubicado en Cartagena, han participado recientemente en un taller diplomático titulado ‘Regulación y desarrollo global de la Inteligencia Artificial’. Este evento se llevó a cabo en el campus CIM y forma parte del programa educativo ‘Embajadores del futuro’, diseñado para potenciar el pensamiento crítico y la proyección internacional de los jóvenes murcianos.

Durante el taller, los alumnos asumieron roles representando a diferentes países, lo que les permitió debatir y negociar propuestas sobre la regulación internacional de esta tecnología emergente. La actividad se estructuró como una simulación diplomática inspirada en el modelo de las Naciones Unidas, donde se abordaron temas cruciales relacionados con la inteligencia artificial.

Desafíos éticos y sociales de la inteligencia artificial

El taller no solo se centró en aspectos técnicos, sino que también exploró los retos éticos, geopolíticos y sociales que presenta la inteligencia artificial en un contexto global. Los estudiantes reflexionaron sobre cuestiones como la vigilancia masiva, la desinformación, el uso militar de estas tecnologías y la exclusión digital.

La jornada comenzó con una conferencia inicial impartida por expertos en el tema. Posteriormente, los grupos trabajaron colaborativamente para formular posturas conjuntas que presentaron ante un plenario final. En este espacio, se aprobó una resolución que recoge las propuestas discutidas durante el taller.

A este evento asistieron destacados representantes académicos y gubernamentales, entre ellos los vicerrectores de Internacionalización y Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, así como el director general de Acción Exterior y Cooperación.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios