La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha anunciado la realización de dos cursos gratuitos titulados ‘La ciberseguridad desde una mirada interdisciplinar’. Estos cursos se llevarán a cabo en modalidad presencial y online síncrona, en los campus de Ponferrada y Vegazana, durante el mes de junio.
El periodo de matrícula ya está abierto y está dirigido a estudiantes que posean conocimientos técnicos previos. El objetivo principal es ofrecer una visión general sobre la ciberseguridad, destacando su carácter interdisciplinario y permitiendo a los participantes adquirir conceptos fundamentales en este ámbito.
Cursos programados para junio
El primer curso se desarrollará en el campus de Ponferrada del 9 al 13 de junio, mientras que el segundo tendrá lugar en el campus de Vegazana del 16 al 20 de junio. Ambos cursos tendrán una duración total de 30 horas, equivalentes a 1,5 créditos ECTS, y se impartirán diariamente de 9 a 15 horas. Están destinados a estudiantes con interés por la ciberseguridad, preferiblemente aquellos con formación técnica previa en informática o telecomunicaciones.
Bajo la dirección de Adriana Suárez Coron, directora de la Cátedra de Ciberseguridad, estos cursos buscan proporcionar un panorama integral sobre la materia. La iniciativa involucra a varios departamentos y centros académicos de la ULE, incluyendo Matemáticas e Ingeniería Eléctrica.
Estructura del programa educativo
El contenido del programa abarca cinco días, comenzando con una introducción a la ciberseguridad. A lo largo del curso se abordarán temas como el reglamento general de protección de datos, la ciberseguridad en redes móviles e IoT, así como aspectos legales relacionados. También se tratarán áreas como la programación segura, auditoría de seguridad y análisis forense.
Las inscripciones están disponibles a través de los siguientes enlaces: León y Ponferrada.
Programa Global de Innovación en Seguridad
El INCIBE tiene como misión elevar las capacidades en ciberseguridad dentro del ecosistema académico y empresarial. Esta iniciativa busca fomentar el conocimiento y su transferencia al sector productivo, estableciendo sinergias entre los ámbitos social y económico. En este contexto, se lanzó una invitación pública para colaborar en la promoción de cátedras especializadas en España.
Sobresaliente papel del INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, se consolida como entidad clave para el desarrollo seguro digital tanto para ciudadanos como empresas. Además, actúa como motor para la innovación y fomenta el talento en I+D+i.