iymagazine.es

Innovación educativa

Universidad Europea destaca en el Metaworld Congress con avances en IA y neurociencia
Ampliar

Universidad Europea destaca en el Metaworld Congress con avances en IA y neurociencia

martes 20 de mayo de 2025, 15:00h

La Universidad Europea destacó en el Metaworld Congress, abordando temas como la Inteligencia Artificial (IA) en neurociencia y deporte. La profesora Estefanía Estévez presentó el impacto de la IA en procesos neurológicos, mientras que investigadores discutieron avances tecnológicos aplicados al deporte, incluyendo análisis de datos y uso de Realidad Virtual en entrenamientos. Este evento reafirma a Madrid como un centro tecnológico global, promoviendo la innovación y el intercambio de ideas.

La Universidad Europea ha tenido una destacada participación en el Metaworld Congress, un evento que se ha consolidado como uno de los más relevantes en España en cuanto a innovación y tecnología digital. Este año, la profesora Estefanía Estévez, de la Escuela STEAM, abordó el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la neurociencia. Por su parte, Mª Luisa Martín de San Pablo, junto a Álvaro Bustamante e Iyán Iván Baragaño, presentó avances sobre la aplicación de la IA en el deporte.

El Metaworld Congress, celebrado anualmente en Madrid, reúne a líderes del sector tecnológico, startups e inversores para discutir las tendencias más disruptivas. Temas como Blockchain, Web3, realidades digitales y ciberseguridad fueron parte de las conversaciones que buscan fomentar el intercambio de ideas y acelerar la transformación tecnológica. Este evento refuerza la posición de Madrid como un hub tecnológico global.

Innovación tecnológica aplicada al deporte

Bajo el título “El impacto de las nuevas tecnologías en el deporte: de los sensores wearable a la Inteligencia Artificial”, investigadores y docentes del Grupo de Investigación en Tecnología e Inteligencia Artificial Aplicada exploraron los últimos avances tecnológicos en el ámbito deportivo. Dispositivos como los sensores wearable y algoritmos basados en IA están revolucionando tanto el deporte profesional como el amateur.

Durante su ponencia, se discutieron las principales fuentes de datos deportivos y cómo estos permiten una monitorización precisa del rendimiento. La IA juega un papel crucial al ofrecer modelos predictivos que optimizan decisiones estratégicas, previenen lesiones y mejoran el rendimiento táctico. Estas innovaciones no son exclusivas de grandes ligas; también están al alcance del deporte amateur.

Nuevas fronteras en neurociencia gracias a la IA

La mesa redonda titulada “Neurotecnología, Inteligencia Artificial en Neurociencia” reunió a expertos como Estefanía Estévez y Tamara Ruiz Madejón. El diálogo se centró en cómo la IA está transformando el campo de la salud mediante el análisis de procesos neurológicos complejos.

A través de esta colaboración multidisciplinar, se abordaron tanto los avances esperados como las barreras que aún persisten. El uso responsable de estas tecnologías es fundamental para maximizar sus beneficios en el ámbito sanitario.

Realidad Virtual: una herramienta innovadora para entrenadores

Mª Luisa Martín de San Pablo presentó un estudio pionero sobre el uso de Realidad Virtual (VR) en el entrenamiento de porteros de fútbol. Esta investigación, realizada con BeFootball y jugadores de SDA Alcalá de Henares, muestra cómo la VR puede simular situaciones reales para mejorar habilidades perceptivas y cognitivas.

La implementación de gafas VR permite entrenar sin desgaste físico y facilita la repetición individualizada de acciones específicas. Este enfoque innovador refuerza el compromiso de la Universidad Europea con investigaciones interdisciplinarias que beneficien tanto al deporte como a la sociedad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios