La Junta de Andalucía avanza en la regulación de los complementos autonómicos para docentes e investigadores universitarios. Ramón Herrera, secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha anunciado que se está ultimando la normativa que regirá la convocatoria de 2025 para estos complementos. Esta información fue compartida durante la reciente reunión de la Mesa General de Negociación de las Universidades Públicas.
En este encuentro, participaron rectores de diversas instituciones académicas y representantes sindicales de CCOO, UGT y CSIF. La Mesa General actúa como un espacio fundamental para establecer relaciones entre la Administración autonómica, las universidades y los sindicatos más representativos del Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal de Administración y Servicios (PAS).
Detalles sobre los complementos autonómicos
Los complementos autonómicos son una retribución económica adicional al salario del personal universitario, vinculada a su actividad en docencia, I+D, transferencia de conocimiento e innovación, así como en gestión. Desde principios de año, la Consejería y los representantes universitarios han trabajado en esta nueva convocatoria con el objetivo de recoger aportaciones que mejoren el proceso.
Asimismo, Herrera detalló el acuerdo de financiación extraordinaria para 2025 alcanzado en marzo con los rectores, que establece una cuantía aproximada de 21 millones de euros. Esta suma es equivalente al coste necesario para aplicar lo acordado en materia de personal durante la última reunión celebrada en junio.
Compromiso con la educación superior
El secretario general subrayó que este nuevo acuerdo “da certeza al sistema universitario” y representa un ejemplo del compromiso del Gobierno andaluz con la calidad y mejora continua de la educación superior en Andalucía. Las universidades recibirán durante este ejercicio una cantidad correspondiente a los complementos autonómicos del PDI concedidos en 2024.
Además, se contempla la transferencia correspondiente a la primera anualidad del pago por carrera horizontal del PTGAS, que será evaluada antes de ser cuantificada. En años posteriores (2026 y 2027), se incluirá financiación adicional para cubrir importes devengados según los acuerdos establecidos para 2024.
Por último, respecto a otras cuestiones planteadas por los rectores que afectan al sistema universitario, se creará una comisión técnica para abordar estos temas. Este órgano deberá constituirse y alcanzar acuerdos durante el primer semestre del año para resolver aspectos pendientes antes del final del modelo actual de financiación universitaria, vigente hasta 2027.
Herrera concluyó explicando que el cálculo definitivo de la financiación extraordinaria para 2025 será auditado por las consejerías pertinentes para asegurar su correcta aplicación y crecimiento dentro del ámbito universitario público.