iymagazine.es

Cátedra Salamanca

La Universidad de Salamanca lanza la Cátedra ‘Fundación Tatiana’ por el V Centenario de la Escuela de Salamanca

La Universidad de Salamanca lanza la Cátedra ‘Fundación Tatiana’ por el V Centenario de la Escuela de Salamanca

sábado 24 de mayo de 2025, 11:00h

La Universidad de Salamanca ha establecido la Cátedra "Fundación Tatiana- Escuela de Salamanca" para celebrar el V Centenario de esta institución. La inauguración tuvo lugar con una conferencia del profesor Michael Sandel, y se planean más actividades, incluyendo un Congreso Internacional en 2026. Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre la academia y la sociedad, promoviendo temas como igualdad y derechos humanos, y reafirmando el legado histórico de la Escuela de Salamanca.

La Universidad de Salamanca ha establecido la Cátedra institucional “Fundación Tatiana - Escuela de Salamanca” con el propósito de conmemorar el V Centenario del inicio de la Escuela de Salamanca. Esta iniciativa se inauguró con una conferencia a cargo del reconocido profesor y Premio Príncipe de Asturias, Michael Sandel, quien ofreció su ponencia el 6 de mayo en el Paraninfo de las Escuelas Mayores. La charla marcó el comienzo del ciclo titulado “Haciendo Escuela (de Salamanca)”, que contará con la participación de especialistas internacionales abordando temas relacionados con la igualdad, justicia, economía, derecho internacional y d derechos humanos.

En la presentación de esta cátedra estuvieron presentes figuras destacadas como el rector de la Universidad, Juan Manuel Corchado; el presidente de la Fundación Tatiana, Teodoro Sánchez-Ávila; el director académico y de Relaciones Institucionales, Álvaro Matud; y la directora de la Cátedra, María Martín Gómez.

Nuevas iniciativas académicas para un legado histórico

Juan Manuel Corchado enfatizó que “la creación de cátedras institucionales es una forma de transferir los intereses académicos a la sociedad”. En este contexto, destacó que tanto la Universidad como la Fundación Tatiana han colaborado en diversos programas. Desde el Vicerrectorado de Transferencias, Innovación y Emprendimiento, se ha implementado un sólido programa de mecenazgo y patrocinio que busca fomentar sinergias entre el ámbito académico y los sectores público y privado.

María Martín Gómez, directora de la Cátedra, anunció que después de la intervención del profesor Sandel, se programará para el segundo cuatrimestre del 2025 una conferencia impartida por Araceli Mangas, profesora y doctora Honoris Causa por la Universidad. Además, detalló planes para 2026 que incluyen un Congreso Internacional sobre la Escuela de Salamanca, así como publicaciones relacionadas.

Compromiso con la ciencia y difusión del pensamiento salmantino

Teodoro Sánchez-Ávila Sánchez, presidente de la Fundación Tatiana, subrayó que esta colaboración refleja su misión “de compromiso con la ciencia y la juventud”, resaltando su apoyo a investigaciones científicas que generen un impacto positivo en la sociedad.

Álvaro Matud, por su parte, añadió que uno de los objetivos principales es “difundir internacionalmente el proyecto de la Escuela de Salamanca e impulsarlo”. Los miembros asociados a esta cátedra son destacados profesores como Ana María Carabias, Roberto Albares, Paz Pando, entre otros.

Cincuenta años recordando un legado intelectual significativo

El próximo año marcará el V Centenario de la Escuela de Salamanca, una efeméride significativa que rememora cómo en 1526 Francisco de Vitoria, joven dominico, obtuvo su cátedra en esta universidad. Su llegada propició un grupo destacado de pensadores en diversas disciplinas como filosofía, jurisprudencia y economía.

Cien años atrás, en 1926, ya se celebró este hito con gran trascendencia. La Universidad fue reconocida por ser pionera en derecho internacional y se establecieron varias iniciativas vinculadas a Francisco de Vitoria. Así pues, esta celebración no solo tiene un significado histórico sino que también representa un esfuerzo continuo por conectar los intereses académicos con un público más amplio mediante nuevas cátedras institucionales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios