iymagazine.es

Pruebas acceso Alicante

Cerca de 4.000 estudiantes se preparan para las Pruebas de Acceso a la Universidad en Alicante
Ampliar

Cerca de 4.000 estudiantes se preparan para las Pruebas de Acceso a la Universidad en Alicante

viernes 30 de mayo de 2025, 11:00h

Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) se llevarán a cabo en la Universidad de Alicante del 3 al 5 de junio, con la participación de cerca de 4.000 estudiantes. La fase obligatoria incluye cinco materias y permitirá a los alumnos mejorar su nota final mediante una fase voluntaria adicional. Este año, las calificaciones tendrán validez para tres años, y se publicarán el 13 de junio.

Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) se llevarán a cabo en la Universidad de Alicante los días 3, 4 y 5 de junio, congregando a cerca de 4.000 estudiantes. Este evento, que marca el inicio del camino hacia la educación superior, comenzará con la prueba de Lengua Castellana y Literatura II.

Organizadas por el Secretariado de Acceso y Orientación Universitaria, las pruebas iniciarán a las 9:30 horas con un total de 3.993 inscritos. Los aspirantes se distribuirán en once tribunales, ubicados en diferentes aulas del campus alicantino y también en el edificio Ferrándiz de la Universitat Politècnica de València, en su campus de Alcoy.

Distribución y participación femenina predominante

La tendencia observada en años anteriores se mantiene: la matriculación femenina supera a la masculina, alcanzando casi el 60% del total. En esta ocasión, se examinarán 2.318 mujeres frente a 1.675 hombres, distribuidos según los centros educativos de la provincia. En comparación con el año anterior, donde se registraron 4.126 inscripciones, este año muestra una ligera disminución.

Los estudiantes pueden acceder a las PAU desde dos vías: aquellos que provienen del Bachillerato suman un total de 3.640, mientras que los que llegan desde Ciclos Formativos son 353.

Novedades en las pruebas y convocatoria extraordinaria

La convocatoria extraordinaria para las PAU se realizará los días 1, 2 y 3 de julio, siguiendo una programación similar a la fase regular de junio. Esta fase obligatoria abarca cinco materias: tres comunes (Lengua Castellana y Literatura, Valenciano y Lengua Extranjera), una optativa entre Historia de España o Historia de la Filosofía, y una asignatura específica correspondiente al Bachillerato cursado.

Entre las novedades destaca la inclusión de asignaturas del nuevo Bachillerato General como Ciencias Generales y Movimientos Culturales y Artísticos. Para la fase voluntaria, los estudiantes podrán presentarse a un máximo de tres asignaturas adicionales para mejorar su nota final.

Criterios de evaluación y validez de calificaciones

Cada materia contará con un único modelo de ejercicio; sin embargo, algunos apartados permitirán elegir entre varias preguntas. La evaluación requerirá argumentar las respuestas con coherencia y cuidar tanto el contenido como la forma escrita.

A partir de este año, todas las materias podrán ser utilizadas para ponderar según la titulación deseada, siendo válidas para admisión durante tres años tras superar esta fase. Los resultados se publicarán el viernes 13 de junio a partir de las 13 horas, con un plazo para reclamaciones del 16 al 18 del mismo mes antes de las 14 horas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios