Enisa, la Empresa Nacional de Innovación, ha llevado a cabo el 28 y 29 de mayo una serie de reuniones con actores clave del ecosistema emprendedor. El propósito de estos encuentros es dar a conocer su plan de trabajo para los próximos meses y presentar las herramientas disponibles para apoyar a startups y pymes en el país.
Conforme al calendario de despliegue establecido por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Enisa busca multiplicar su impacto en el ecosistema innovador mediante estas sesiones. La meta principal es fortalecer la comunicación con los agentes relevantes y promover el uso del préstamo participativo entre las pymes innovadoras de todo el territorio nacional.
Nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
El CEO de Enisa, Borja Cabezón, ha enfatizado la importancia de mantener una relación cercana con SpainCap y colaborar con gestoras de fondos de capital riesgo. “Esto es fundamental para realizar un seguimiento personalizado de las operaciones”, afirmó. Según Cabezón, la presencia de fondos de inversión en el accionariado brinda una confianza esencial a Enisa.
Por su parte, Héctor Delvaulx, director de Operaciones de Enisa, destacó que los profesionales que apoyan a las empresas en su planificación financiera aportan una perspectiva valiosa en las solicitudes de financiación recibidas.
Retos y oportunidades futuras
De cara al futuro, Enisa se enfrenta a nuevos retos que ya están siendo abordados. Estos cambios implican:
- Aumento del presupuesto bajo gestión: En sus líneas tradicionales, Enisa triplica su presupuesto para los próximos 14 meses.
- Disponibilidad continua del presupuesto: Se eliminará la estacionalidad en la oferta de fondos, respondiendo así a la histórica demanda del ecosistema.
- Mayor agilidad en los procesos: Se optimizarán los plazos para obtener financiación.
- Gestión ampliada: Enisa continuará gestionando presupuestos provenientes de otros ministerios, priorizando sectores como el agroalimentario, audiovisual e industrias culturales y creativas, así como el emprendimiento digital femenino.
- Certificación continua: El proceso de certificación para empresas emergentes seguirá bajo la responsabilidad de Enisa según lo estipulado por la Ley de Startups.
A estos encuentros iniciales les seguirán nuevas sesiones y trabajos colaborativos en las próximas semanas, reafirmando el compromiso de Enisa con el desarrollo del tejido empresarial innovador en España.