iymagazine.es

Jornadas ciberseguridad

INCIBE lanza la décima edición de las Jornadas Nacionales de Ciberseguridad en Zaragoza
Ampliar

INCIBE lanza la décima edición de las Jornadas Nacionales de Ciberseguridad en Zaragoza

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 04 de junio de 2025, 22:00h

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha inaugurado las X Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (#JNIC2025) en Zaragoza, organizadas junto a la Universidad de Zaragoza y la Universidad Carlos III de Madrid. Este congreso reúne a investigadores y profesionales para presentar 64 trabajos completos y 40 pósteres sobre temas como inteligencia artificial, privacidad y ciberamenazas. Se espera la participación de más de 200 asistentes, destacando el compromiso de INCIBE con la investigación en este campo.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), bajo la tutela del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha dado inicio a las X Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (#JNIC2025). Este evento, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Zaragoza y la Universidad Carlos III de Madrid, se ha consolidado como un referente en el ámbito científico nacional.

Las JNIC son un congreso especializado en ciberseguridad donde investigadores y profesionales de diversas partes del país presentan sus trabajos. El objetivo es claro: avanzar en la investigación dentro de este campo crucial para nuestra sociedad.

Compromiso con la Investigación en Ciberseguridad

Diana Núñez, responsable del área de talento en ciberseguridad de INCIBE, destacó durante la inauguración que «la celebración de esta décima edición representa un hito clave en nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo en ciberseguridad». Añadió que fortalecer el ecosistema investigador es esencial para anticipar amenazas y generar conocimiento útil para toda la sociedad.

El programa de JNIC 2025 incluye 12 sesiones dedicadas a presentar trabajos sobre temas como privacidad, inteligencia artificial aplicada a ciberseguridad, seguridad en entornos IoT y criptografía. Este año se han recibido 140 trabajos, aceptando finalmente 64 artículos completos y 40 pósteres.

Participación Internacional y Apoyo Institucional

Además, el evento contará con conferencias impartidas por prestigiosos investigadores internacionales y se espera una participación superior a las 200 personas. Esta iniciativa no solo promueve el intercambio académico, sino que también refuerza el compromiso de INCIBE por impulsar la I+D+i nacional en ciberseguridad.

INCIBE ha lanzado invitaciones públicas para fomentar colaboraciones entre universidades, formalizando así 22 convenios de Cátedras de Ciberseguridad y 50 convenios relacionados con Proyectos Estratégicos, lo que implica una inversión total superior a los 49 millones de euros.

A través de estas acciones, INCIBE busca fortalecer la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad (RENIC), que agrupa a más de 30 entidades del ámbito universitario y científico. RENIC actúa como una plataforma colaborativa fundamental para promover sinergias entre academia e industria, contribuyendo significativamente a la estrategia nacional en este campo crítico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios